

En este libro, los autores pretenden construir un asomo renovado a la historia del comercio, la industria y los servicios en la ciudad de México a finales del siglo xix.
Lorenzo, María Dolores, Tania Chávez y Leonor Ludlow
Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio Comercial de Jerónimo Figueroa Doménech, 1899
En este libro, los autores pretenden construir un asomo renovado a la historia del comercio, la industria y los servicios en la ciudad de México a finales del siglo xix. Se valen de planteamientos e instrumentos de investigación de la historia y la geografía, así como del libre acceso a los resultados de las investigaciones sobre esta temática para acercar al lector una amplia base de datos, con una investigación que conjuga las grandes posibilidades que ofrece la digitalización de documentos de gran envergadura.
Específicamente incursionan en la Guía general descriptiva de la República Mexicana, historia, geografía, estadísticas, etcétera, del publicista gallego Jerónimo Figueroa Doménech, editada en 1899, para argumentar que el uso de herramientas y técnicas acercan al historiador a la sistematización de datos que con diversos programas de georreferenciación son útiles para el estudio de las redes, desde la biología y la antropología, el urbanismo y la geografía o la arquitectura y la ingeniería; esta guía es utilizada como fuente de referencias de personas y lugares en la República Mexicana de finales del siglo xix.
Enfatizan que con la presentación del libro: Los negocios y su dimensión espacial. La ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech, 1899, la información se convierte en una fuente digital para la consulta y ubicación de los negocios registrados en la ciudad de México en 1899 y aseguran que hoy día no está en duda la estrecha interacción entre espacio y tiempo y para los geógrafos es necesario conocer el peso de la historia en la constante remodelación del territorio; en tanto que el análisis y la interpretación pierden sentido para el historiador si no se ubican en el espacio.
El libro se divide en cuatro partes. En la primera se abordan aspectos sobre la expansión de la estructura comercial en la ciudad de México para brindar una mirada general al contexto de la ciudad en el cual se desarrollaron diversos negocios en las últimas décadas del siglo xix. En la segunda se muestra de qué manera las guías de viajeros y de comerciantes fueron publicaciones vinculadas al desarrollo de las actividades productivas que, entre otros propósitos, documentaron la ubicación de los negocios en las ciudades para promover y facilitar el intercambio comercial durante la segunda mitad del siglo xix; se destacan también aspectos significativos de la Guía general descriptiva de la República Mexicana y de sus editores.
La tercera parte da cuenta de la metodología que se utilizó para elaborar 38 mapas, 35 gráficas y 57 tablas en los que se representa la clasificación de los 5 417 registros comerciales que corresponden a los registros de los negocios asentados en el plano de ciudad de México de 1886 y según el directorio comercial de Figueroa Doménech publicado en 1899.2 La última parte del libro contiene la base de datos con los resultados de la sistematización de la información de los negocios registrados en la Guía general la cual se presenta en mapas, tablas y gráficas. Finalmente, y con el objetivo de abonar de manera gráfica a identificar el tipo de actividades que algunos comerciantes realizaban a finales del siglo xix, en esta sección reproducimos algunos anuncios y textos que Figueroa Doménech publicó en la Guía descriptiva.
Índice
Presentación
1. La ciudad de México: Manifestaciones de su expansión a finales del siglo XIX
2. Las guías comerciales: Fuentes para el estudio del comercio, la industria y los servicios
2.1. Publicidad y expansión comercial: guías y directorios
2.2. El directorio comercial y sus editores: J. Figueroa Doménech y R. Araluce
3. Metodología
3.1. Recopilación de datos y criterios organizativos
4. Estructura comercial y de servicios en la ciudad
4.1 La ciudad y los negocios
4.2. Clasificación de los negocios
4.3. Agricultura, cría y compraventa de animales
4.4. Minería
4.5. Comercialización e instalación de energía eléctrica y gas
4.6. Construcción
4,7, Industria manufacturera
4.8. Comercio al por mayor
4.9. Comercio al por menor
4.10. Transportes, teléfonos y telégrafos
4.11. Industria editorial
4.12. Servicios financieros y de seguros
4.13. Agentes de servicios inmobiliarios y patentes
4.14. Servicios profesionales (excepto médicos)
4.15. Servicios educativos
4.16. Servicios de salud y de asistencia
4.17. Servicios recreativos y de esparcimiento
4.18. Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas
4.19. Otras manufacturas y servicios (excepto gubernamentales)
Anexo
Fuentes
Créditos
México, 2021
ISBN: 978-607-8509-98-0
Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
Disponible sólo en versión digital
Referencias Específicas