- Por Internet

Grupos políticos en los pueblos texcocanos 1820-1850
(Documento de investigación 106)
En esta investigación encontramos que los gobiernos liberales de la primera mitad del siglo XIX reconocieron a los pueblos como asociaciones corporativas con personalidad política y con un territorio definido. Los pueblos fueron la base de la estructura política-territorialidad de las municipalidades en el Estado de México. La administración municipal estuvo a cargo de los notables, si entendemos a este grupo como las familias o individuos que tenían el control económico y político dentro de la sociedad decimonónica. En esta investigación pretendemos construir un modelo de las prácticas y comportamientos de algunos vecinos principales de los pueblos de la jurisdicción de Texcoco, los cuales para asegurar sus privilegios en el control político y económico en los ayuntamientos establecieron alianzas. Al estudiar a estos personajes buscamos mostrar las estrategias y los vínculos de poder que se entretejieron en la sociedad rural de la primera mitad del siglo XIX.
Año : 2005
Páginas : 22
Referencias Específicas