-
Conferencia. Redes intelectuales y antifascismo en los orígenes de la Guerra Fría cultural en América Latina
Conferencia. Redes intelectuales y antifascismo en los orígenes de la Guerra Fría cultural en América Latina
11 de noviembre de 2024
11:00 a 12:30 hrs.
-
Conferencia. Biblioteca escolar y formación de maestros en América Latina (1870-1930)
Conferencia. Biblioteca escolar y formación de maestros en América Latina (1870-1930)
19 de septiembre, 16:00 hrs.
-
Conferencia. Las revoluciones verdes del fascismo italiano: Autarquía triguera e innovaciones tecnológicas de Italia a América Latina
Conferencia. Las revoluciones verdes del fascismo italiano: Autarquía triguera e innovaciones tecnológicas de Italia a América Latina
15 de julio de 2024 11:00 hrs.
-
Conferencia magistral. 40 años de Descentralización en América Latina
Conferencia magistral. 40 años de Descentralización en América Latina
14 de marzo, 11:00 hrs.
-
Presentación de Libro. Movimientos estudiantiles en América Latina
Presentación de Libro. Movimientos estudiantiles en América Latina
24 de octubre, 13:00 horas
-
La fortaleza del feminismo está en la variedad de las luchas y experiencias de las mujeres
El Colegio Mexiquense organizó un conversatorio para presentar el libro Feminismo, memoria y resistencia en América Latina, con la participación de las coordinadoras de la obra.
Las mujeres latinoamericanas han contribuido al feminismo desde distintas trincheras, espacios y maneras de ver su lucha, algunas incluso, sin ser feministas, pero todas con el ánimo de construir un mejor futuro que supere el conocimiento hegemónico, tradicional y androcéntrico.
-
La cohesión social está vinculada con la confianza; su ausencia debilita los vínculos de individuos y grupos
Realizó El Colegio Mexiquense seminario interinstitucional dedicado a «La cohesión social en América Latina: miradas desde Chile y México», con la participación de cinco investigadores.
La cohesión social es muy relevante en términos políticos, sociales, económicos y culturales por su relación con la confianza, la justicia y la seguridad, así como la atención de la pobreza y la desigualdad, al tiempo que cuando falta, también se le vincula con el conflicto, la discriminación y otros fenómenos que hacen frágiles los vínculos de individuos y grupos.
-
Conversatorio. El Populismo como efecto estructural de las democracias de baja calidad en América Latina
Conversatorio. El Populismo como efecto estructural de las democracias de baja calidad en América Latina
18 de octubre, 17:00 hrs.
-
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 10 octubre
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
-
Los indígenas, sin representación política: los partidos no los consideran; siguen en la pobreza y la marginación
Alejandro Natal Martínez González, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, ofreció la conferencia «Representación política indígena en México y América Latina».
La representación política de los indígenas sigue siendo una asignatura pendiente en México, pues el tema no está en la agenda de los partidos políticos ni de los legisladores; en tanto, ese sector de la población sigue sumido mayoritariamente en la pobreza y la marginación, olvidado, con el pretexto de un falso culturalismo para no dar plenitud a los derechos políticos y humanos que los hagan actores efectivos en el cambio de su realidad.
-
Conferencia. Representación política indígena en México y América Latina
Conferencia. Representación política indígena en México y América Latina
12 de septiembre, 13:00 hrs.
-
Está vigente la deuda social con las niñas y los niños; hace falta asegurar sus derechos
Realizará El Colegio Mexiquense coloquio internacional dedicado a la Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX, organizado por la historiadora María Elena Cruz Baena.
A pesar de los avances en materia educativa, de salud y derechos de las niñas y los niños, las sociedades y los gobiernos siguen teniendo deudas con la población infantil que deben saldarse para asegurar del pleno desarrollo de los infantes, afirmó María Elena Cruz Baena, profesora-investigadora Estancias Especializadas Comecyt-Edomex adscrita a El Colegio Mexiquense.
-
Coloquio internacional. Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX
Coloquio internacional. Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX
26 de enero de 2022
-
Especialistas de América Latina analizan el vínculo entre las prácticas políticas y la edición
Inició el coloquio internacional en que más de 50 investigadores presentarán estudios de caso de publicaciones en que se reflejó y desarrolló el proceso político de los países latinoamericanos.
El Coloquio internacional «Prácticas políticas y edición en América Latina» inició la primera de las tres jornadas que tendrá y en las que más de 50 ponentes expongan estudios de caso en que se revela el profundo vínculo entre la publicación de libros, revistas y periódicos y el desarrollo político, en diversos momentos del siglo XX, cuando se dieron diversos movimientos, sobre todo de izquierda, aunque también la derecha acudió al recurso de la edición para defender sus posiciones.
-
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 13 octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
13 de octubre
-
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 12 octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
12 de octubre
-
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 11 octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
11 de octubre
-
Coloquio Internacional: Historia de las Mujeres e historia intelectual en México y América Latina: metodología, debates y aproximaciones
Coloquio Internacional: Historia de las Mujeres e historia intelectual en México y América Latina: metodología, debates y aproximaciones
8 al 12 de marzo de 2021
-
Presentación de libro: Historias entrelazadas. El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos, América Latina
Presentación de libro: Historias entrelazadas. El intercambio académico en el siglo XX: México, Estados Unidos, América Latina
2 de marzo, 12:00 hrs.
-
Inicia este lunes 8 el Coloquio dedicado a la Historia de las Mujeres; participarán 18 ponentes
Invita El Colegio Mexiquense a participar en la cinco sesiones programadas de lunes a viernes para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres: Rosario Margarita Vasquez Montaño.
Del lunes 8 al viernes 12 de marzo se llevará a cabo el coloquio «Historia de las mujeres e historia intelectual en México y América Latina», en el cual se darán cita 15 investigadoras y tres investigadores de 13 instituciones y siete países, en sesiones que iniciarán a las cinco de la tarde y serán transmitidas por redes sociales para asegurar la más amplia difusión y participación.
Página 1 de 2
- 1
- 2