
Coordinador (es)
Dr. Gustavo Jaimes Vences (El Colegio Mexiquense A.C.)
Objetivos
- El Laboratorio tiene como principales objetivos la investigación y la docencia. Con el primero, se llevan a cabo estudios que permiten obtener datos e información que sirvan para comprender a las antiguas sociedades que habitaron el Estado de México durante la época prehispánica. En cuanto a la docencia, el laboratorio se ha convertido en un espacio de aprendizaje para los alumnos de la Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense, así como los de la Licenciatura en Arqueología de la UAEM.
- El LEAH se integra de dos secciones; la primera compuesta por la ceramoteca, que resguarda las colecciones procedentes de los sitios arqueológicos de Santa Cruz Atizapán, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco y Santa María Rayón; así como aquellas pertenecientes al Proyecto de reconocimiento de superficie valle de Toluca. Aquí se llevan a cabo estudios macroscópicos de los fragmentos y vasijas completas de los sitios mencionados.
- La segunda involucra el estudio microscópico (tanto con lupa digital como con microscopio óptico digital), de pirotecnología y de digitalización 3D de los objetos arqueológicos, además de contar con equipo de cómputo y software para la realización de bases de datos.
Vínculos con otras instituciones
Instituto de Física de la UNAM
- Laboratorio de Refinamiento de Estructuras Cristalinas (LAREC)
- Laboratorio Central de Microscopía (LCM)
Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM
- Laboratorio de Prospección Arqueológica (LPA)
- Laboratorio de Osteología
Centro Universitario UAEM Tenancingo
- Licenciatura en Arqueología
Museo de las culturas lacustres del valle de Toluca, Dra. Yoko Sugiura Yamamoto, localizado en el municipio de San Mateo Atenco, Estado de México
Museo municipal Techialoyan-Tepemaxalco, localizado en el municipio de San Antonio la Isla, Estado de México.
Proyectos de trabajo
- Vida cotidiana en la sociedad lacustre del valle de Toluca: tiempos prehispánicos
- Historia de la vida cotidiana del antiguo sitio de Atenco, en la zona lacustre del Alto Lerma
- La producción alfarera antigua de dos sitios lacustres del valle de Toluca, San Mateo Atenco y Santa Cruz Atizapán: un estudio desde una perspectiva interdisciplinaria
- Identificando e interpretando el color en el barro: estudio interdisciplinario de los pigmentos en la antigua producción alfarera de la zona lacustre del Alto Lerma
- Relaciones regionales del valle de Toluca: interacciones y transformaciones durante el Clásico y el Epiclásico.
- En las pequeñas salinas de Ixtapantongo, un sitio de arte rupestre en riesgo al suroeste del Estado de México. Análisis iconográfico de las figuras polícromas tipo códice, catálogo de todas las imágenes, y conformación del paisaje cultural.