BienvenidosEl Colegio Mexiquense
Seminarios deInvestigación
DocenciaPROGRAMAS ACADÉMICOS
Consulta nuestrasPUBLICACIONES
Convocatorias
Simposio Recursos edafo-hídricos
El Colegio Mexiquense, la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México y el Ayuntamiento Constitucional de Villa Victoria
CONVOCAN

Plaza de Profesor(a)-Investigador(a)
El Colegio Mexiquense, A. C., convoca a las personas interesadas a que presenten solicitud para ocupar una plaza de Profesor(a)-Investigador(a) de tiempo completo (40 horas, de lunes a viernes) en el Seminario Académico de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena con la categoría laboral PITC-A, que corresponde a un sueldo bruto de $40,048.00 mensuales.

Plaza de Profesor(a)-Investigador(a)
El Colegio Mexiquense, A. C., convoca a las personas interesadas a que presenten solicitud para ocupar una plaza de Profesor(a)-Investigador(a) de tiempo completo (40 horas, de lunes a viernes) en el Seminario Académico de Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas con la categoría laboral PITC-A, que corresponde a un sueldo bruto de $40,048.00 mensuales.

Doctorado en Ciencias Sociales
Décima tercera promoción 2026-2029
RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
Acuerdo SEP núm. 202591 de fecha 5 de junio del 2002

Maestría en Ciencias Sociales
MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO MUNICIPAL
Trigésima promoción 2025-2027
RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo SEP núm. 911899 de fecha 25 de julio de 1991 vigencia Enero 2012 clave plan de estudios 2012

Maestría en Historia
MAESTRÍA EN HISTORIA
Novena promoción 2026-2028
RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo SEP núm. 20090960 de fecha 19 de octubre de 2009 vigencia Enero 2012 clave plan de estudios 2012

Dossier Korpus21 Estudios históricos
La Revista Korpus21, en coordinación con la Red Internacional de Estudios Históricos sobre el Municipio, convoca a postular artículos para el dossier:
Estudios históricos sobre el municipio: gobierno, gestión de recursos, territorio y conflicto social, siglos XVIII-XX

Revista Korpus21
La Revista Korpus21, convoca de manera permanente a enviar:
- Artículos de investigación
- Diálogos disciplinares
- Fuentes para la investigación
- Lecturas y relecturas

Congreso Mujeres y poder
El Colegio Mexiquense, la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Instituto Electoral del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y la Red de Académicas Feministas
CONVOCAN

Seminario Interinstitucional de Historia de Género y de las Sexualidades
SE CONVOCA A ESPECIALISTAS Y A ESTUDIANTES DE POSGRADO
A enviar trabajos de investigación para ser presentados y discutidos en el Ciclo “México en la Guerra Fría: historias con perspectiva global”, del Seminario Interinstitucional de Historia de Género y de las Sexualidades (SIHGS), a llevarse a cabo durante el semestre 2025-2 en modalidad virtual.


Bienvenidos a
El Colegio Mexiquense
Centro académico de investigación y docencia de excelencia. Reconocido por su calidad como una de las mejores instituciones en el contexto regional y nacional.
PUBLICACIONES RECIENTES
CMQ TV
Día Internacional de las Mujeres
En el #8demarzo, pero sobre todo en el día a día, toda la sociedad mexicana tiene mucho que aprender, reflexionar y cambiar para que logremos lo que nos falta para dejar atrás la exclusión y la discriminación. Las doctoras Karen Ivett Mejía Torres, Judith Pérez Soria y Anidelys Rodríguez Brito comparten sus puntos de vista sobre lo que significa dedicar la vida a la academia. Hay avances innegables, pero también rezagos, faltantes, desafíos y mucho trabajo por delante para ser la sociedad incluyente y justa que debemos y necesitamos ser.
Dra. Miriam López
La profesora-investigadora del IIA de la UNAM charló con CMQTV después de su conferencia sobre las mujeres mexicas y su participación económica en la sociedad. Afirma que la sociedad mexicana sigue siendo muy jerarquizada, y aunque reconoce avances en la participación de las mujeres en diversos ámbitos, considera que hace falta lograr más en el académico, donde hacen falta todavía posgraduadas. Explica la importancia de estudiar al México prehispánico desde la perspectiva de género. La entrevista se da en el contexto del Día Internacional de las Mujeres.
Doctorado en Ciencias Sociales
El coordinador del programa, doctor José Antonio Cabrera Pereyra, algunas de las razones por las que vale la pena participar en la convocatoria a la nueva promoción del Doctorado en Ciencias Sociales.
Mtro. Javier Cruz Romero
La investigación propone la entrevista que le hicimos al maestro Javier Cruz Romero Arana, egresado de la Maestría en Ciencias Sociales y alumno del Doctorado en Ciencias Sociales, quien trabaja la gobernanza del agua en ámbitos locales, con énfasis en las narrativas de los integrantes de comités independientes de agua potable en la zona norte del sistema Lerma. La directora de la tesis es la doctora Cecilia Cadena Inostroza.
Taller para niños
Recuperamos imágenes del último taller «¿Quieres que te cuente un hueso?», esfuerzo conjunto del IIA de la UNAM y El Colegio Mexiquense, para incentivar a las escuelas primarias a participar este año en esa propuesta, que forma parte de un proyecto muy amplio de divulgación del conocimiento.
Dra. María del Carmen Pérez
La doctora María del Carmen Pérez Ortiz de Montellano expone lo esencial del proyecto de investigación que desarrollará como profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, al que se ha incorporado: las relaciones e intercambios de los pueblos de la zona lacustre del Alto Lerma con los pueblos cercanos a ellos y de otras regiones.
DIFUSIÓN
Conoce las actividades del Colegio