
El Colegio Mexiquense ha fortalecido significativamente su infraestructura de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) para apoyar sus funciones sustantivas. Este respaldo tecnológico permite la disponibilidad de plataformas digitales que facilitan la gestión académica, la investigación colaborativa y la difusión del conocimiento.
Asimismo, la institución cuenta con redes seguras, servidores robustos y sistemas especializados que permiten a sus investigadores y estudiantes acceder a bases de datos científicas, bibliotecas virtuales y herramientas de análisis de información, lo cual incrementa la calidad y el alcance de sus proyectos académicos.
Además, con el uso de tecnologías emergentes El Colegio Mexiquense optimiza procesos administrativos y educativos. Mediante la transformación digital, la institución ha habilitado aulas virtuales, sistemas de videoconferencia y repositorios digitales para la enseñanza a distancia y la comunicación académica. Este entorno tecnológico mejora la eficiencia institucional y hace de El Colegio un referente nacional respecto de poner las TIC al servicio de la educación superior y la investigación.
La Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones (UTIC) apoya las actividades académicas y administrativas con los siguientes recursos y herramientas:
1. Infraestructura de red y conectividad: mantenimiento y gestión de la red institucional, acceso a internet seguro y estable, y conexión wi-fi en áreas académicas y administrativas.
2. Soporte técnico: atención a solicitudes de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo, instalación de software autorizado, configuración de dispositivos y solución de problemas técnicos.
3. Servicios de correo institucional y cuentas de usuario: creación, administración y soporte para el uso del correo electrónico institucional y accesos a plataformas internas.
4. Gestión de plataformas educativas y administrativas: soporte y mantenimiento de sistemas, como aulas virtuales, control escolar, gestión documental y plataformas de videoconferencia.
5. Seguridad informática: implementación de medidas para proteger la información institucional, respaldo de datos, antivirus, cortafuegos y políticas de acceso.
6. Acceso a recursos digitales: conectividad a bibliotecas digitales, bases de datos académicas, sistemas de información científica y software especializado para investigación.
7. Asesoría y capacitación tecnológica: orientación y formación en el uso eficiente de herramientas tecnológicas.
Estos servicios favorecen la eficiencia, seguridad y continuidad tecnológica de las actividades académicas, docentes, de investigación y administrativas.