-
Se cumplen 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan
Xavier Noguez Ramírez dio conferencia en El Colegio Mexiquense y presentó un repaso de las fuentes que se refieren al origen de lo que hoy es la Ciudad de México; hay que seguir investigando, afirma
La información histórica disponible señala a 1325 como el año de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que la hoy Ciudad de México podría celebrar, con alguna certidumbre, su aniversario 700 en este año, dijo el historiador Xavier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
-
Feria Internacional del Libro Palacio de Minería
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
21 de febrero al 2 de marzo de 2025
-
Conferencia. Una vista de la Ciudad de México de finales del siglo XIX a través de los SIG
Conferencia. Una vista de la Ciudad de México de finales del siglo XIX a través de los SIG
16 de noviembre de 2022. 12:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)
-
Viaje ilustrado y a colores a la vida comercial de la Ciudad de México de 1899, en micrositio y libro gratuito
Presentaron Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899, trabajo conjunto de El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM.
Un viaje emocionante, colorido y gratuito a la vida comercial y social de la capital del país de los últimos años del porfiriato, con más de 5 700 establecimientos incluidos, lo puede hacer el lector del siglo XXI con solo oprimir unas cuantas teclas de su computadora para explorar y leer el micrositio así como el libro electrónico -que también puede descargar- Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899.
-
Las TIC permiten ubicar negocios y conocer la vida económica del México de otras épocas
El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM presentan micrositio y libro descargable sobre la dimensión espacial de la vida comercial de la Ciudad de México a fines en el porfiriato. La tecnología llegó para quedarse: Tania Chávez Soto.
Con el uso de herramientas tecnológicas para al análisis espacial y sistemas de información geográfica, El Colegio Mexiquense y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM han publicado un micrositio y un libro de acceso libre que permite tener la información puntual de los negocios comerciales que había en la Ciudad de México al concluir el siglo XIX, y que es la base para llevar a cabo otras investigaciones.
-
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Sexta sesión.
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Sexta sesión
25 de noviembre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
-
Sexta sesión virtual. El sexo en la Ciudad de México. Una historia conceptual. Antecedentes
Sexta sesión virtual. El sexo en la Ciudad de México. Una historia conceptual. Antecedentes
23 de febrero 16:00 hrs
-
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Quinta sesión
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Quinta sesión
29 de octubre, 11:00 hrs.
-
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
24 de septiembre, 11:00 hrs.
-
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
6 de agosto, 11:00 hrs.
-
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
27 de febrero, 11:00 hrs.
-
Examen de grado de Ismael Mejía Hernández
Examen profesional de Ismael Mejía Hernández defendiendo la tesis:
“Pueblos originarios en la periferia metropolitana de la Ciudad de México, sus procesos de continuidad y cambio. Santo Tomás Chiconautla y San Pablo Tecalco"
martes 9 de julio 11:00 hrs