El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos

    Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos

    23 de abril  12:00 horas

  • El estudio del papel de las mujeres en la sociedad antigua, con muchos pendientes, pese a la importancia vital que tuvieron para la economía

    El Colegio Mexiquense inició el ciclo de conferencias «Las mujeres indígenas en México», con la charla de la historiadora Miriam López Hernández sobre «Mujeres mexicas y su participación en la sociedad»


    La enorme variedad e importancia económica, social, cultural y política de las mujeres en la sociedad mexica de los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, señala un campo todavía por explorar para los historiadores del México antiguo, pero en especial, remite a las variadas e indispensables maneras en que estas tuvieron un papel activo y vital en la estructura productiva.

  • Conferencia. Mujeres mexicas y su participación económica en la sociedad

    Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México.

     5 de marzo  12:00 horas

  • Las dos revistas de El Colegio Mexiquense, disponibles de manera libre: María Trinidad Monroy

    Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21 son ya de publicación continua, informa su editora, quien invita a colaborar en los dossiers que cerrerán este mes


    En un esfuerzo renovado por ampliar su público lector poniendo a su alcance las ideas y los hallazgos en temas de Ciencias Sociales e Historia que hacen los investigadores, las revistas Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21 han transitado a la publicación continua y siguen ofreciendo todos sus materiales de manera abierta en sus respectivas páginas digitales.

  • Conferencia. El pensamiento económico de Karl Marx.

    Conferencia. El pensamiento económico de Karl Marx.

    4 de julio, 12:00 hrs.

  • Mujeres, pobreza, economía, Cuautitlán y desplazamiento forzoso, temas de la semana en las actividades del Colegio Mexiquense

    La institución invita a participar en las conferencias, el coloquio, la mesa itinerante y el conversatorio que tiene preparados para los últimos días de marzo.


    El Colegio Mexiquense dedicará la última semana de marzo a atender temas de la actualidad del Estado de México y el país, que incluyen conferencias sobre mujeres y pobreza, así como la economía de la entidad en las últimas cuatro décadas, un coloquio en el que se hablará de género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas, la mesa itinerante relativa a la diversidad, los derechos y la política desde el municipio de Cuautitlán, además de la situación del desplazamiento por violencia en Zacatecas.

  • México debe regresar a la senda del crecimiento económico para impulsar el empleo; hay que aprovechar el comercio on line

    Felipe Arana López, egresado de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, señaló como muy posible una recesión mundial.


    México debe reencaminarse a la senda del crecimiento económico usando los instrumentos de las políticas monetaria y fiscal, y convirtiendo en áreas de oportunidad los desafíos que presentan tanto la economía nacional como la internacional, pero también el crecimiento del mercado on line, ante una inflación que no cede y una muy posible recesión mundial.

  • Las TIC permiten ubicar negocios y conocer la vida económica del México de otras épocas

    El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM presentan micrositio y libro descargable sobre la dimensión espacial de la vida comercial de la Ciudad de México a fines en el porfiriato. La tecnología llegó para quedarse: Tania Chávez Soto.


    Con el uso de herramientas tecnológicas para al análisis espacial y sistemas de información geográfica, El Colegio Mexiquense y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM han publicado un micrositio y un libro de acceso libre que permite tener la información puntual de los negocios comerciales que había en la Ciudad de México al concluir el siglo XIX, y que es la base para llevar a cabo otras investigaciones.

  • Coloquio. Oaxaca en el tiempo: Arte, Sociedad y Economía

    Coloquio. Oaxaca en el tiempo: Arte, Sociedad y Economía

    7 al 10 de diciembre de 2021

  • Las experiencias de El Buen Vivir en el municipio ecuatoriano: enseñanzas para México y bases para un nuevo pacto social en tiempos de pandemia

    Las experiencias de El Buen Vivir en el municipio ecuatoriano: enseñanzas para México y bases para un nuevo pacto social en tiempos de pandemia

    27 de mayo 17:00 hrs

  • La Organización Mundial de Comercio debe rediseñarse; está fuera de duda su importancia para México y el Mundo

    El embajador Roberto Zapara Barradas participó en el Laboratorio de ideas dedicado a analizar la situación del sistema multilateral de comercio, resultado de una hazaña que será difícil repertir, advirtió.


    El sistema multilateral de comercio, que tanto trabajó costó construir, está en crisis por el debilitamiento de la Organización Mundial de Comercio, la cual tiene que rediseñarse en un contexto señalado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que pueden convertirse en un conflicto de largo plazo de consecuencias imprevisibles, advirtió el embajador Roberto Zapata Barradas, quien se desempeñó como representante de México ante la OMC.

  • Conversatorio: "El futuro del sistema multilateral de comercio y la OMC"

    Conversatorio: "El futuro del sistema multilateral de comercio y la OMC"

    8 de diciembre, 17:00 hrs.

  • Conversatorio: "El T-MEC. Balance y retos en México"

    Conversatorio: "El T-MEC. Balance y retos en México"

    10 de noviembre, 17:00 hrs.

  • México debe adecuar sus políticas laborales, energéticas y ambientales a las cláusulas del T-MEC para evitar litigios

    Gustavo Vega Cánovas presentó la conferencia dedica al nuevo acuerdo desde la perspectiva mexicana; César Camacho advirtió de que el tratado no es una panacea y fue firmado como ejercicio de soberanía.


    La creación de bloques económicos, los impactos de la pandemia de Covid-19 en el comercio y el consumo, la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, así como las políticas que está siguiendo el gobierno federal mexicano son factores que pesarán en la posibilidad de aprovechar el T-MEC, el cual supone algunas ventajas con respecto al TLCAN, sobre todo en comercio digital, agricultura y medio ambiente, pero también riesgos de litigios y controversias si México no cumple aspectos centrales del nuevo acuerdo, que integra a una población de 480 millones de personas.

  • Curso: Economía social y solidaria para el desarrollo local

    Curso: Economía social y solidaria para el desarrollo local

    28 y 29 de octubre

    4, 6, 11 y 13 de noviembre

  • Pide Rolando Cordera un nuevo estado desarrollista que atienda a la sociedad profunda e impulse a la industria

    Considera indispensable una profunda reforma hacendaria apoyada por el gran capital; participó en el Laboratorio de Ideas organizado por El Colegio Mexiquense, A. C.

    *  Comunicado de prensa 048/2019

  • EL REZAGO ECONÓMICO Y EL EMPLEO JUVENIL, ENTRE LOS DESAFÍOS DE TLALNEPANTLA

    Publica El Colegio Mexiquense, A. C., libro dedicado al municipio; es el número 25 de la colección cuadernos municipales

     * Comunicado de prensa 022/2017

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.