El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Síntesis curricular Emma Liliana Navarrete
  • Embarazo adolescente, deserción escolar y falta de empleo, desafíos de los jóvenes: Emma Liliana Navarrete

    La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense ofreció la tercera conferencia del ciclo «El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales».


    Los tres grandes desafíos de los jóvenes en México son el embarazo adolescente, la deserción escolar y la falta de empleos dignos, aseguró Emma Liliana Navarrete López, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien ofreció la conferencia «Los desafíos de ser joven en México», tercera del ciclo «El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales», la cual fue presentada por Judith Pérez Soria, también profesora-investigadora y coordinadora del seminario Población, Cultura y Sociedad.

  • Conferencia. Los desafíos de ser joven en México

    Conferencia. Los desafíos de ser joven en México

    15 de agosto, 13:00 hrs.

  • Publica El Colegio Mexiquense libro sobre la situación de los ninis en 14 países; México desaprovechó el bono demográfico

    La etiqueta produce estigma en los jóvenes, aunque la situación a la que se refiere es transitoria, y afecta más a las mujeres, dice Emma Liliana Navarrete López, investigadora de El Colegio Mexiquense.


    México desaprovechó el bono demográfico de los recientes años pasados, cuando la población joven alcanzó el mayor número de integrantes en la historia del país, pues no se le dieron las oportunidades educativas y laborales indispensables para su desarrollo, dijo Emma Liliana Navarrete López, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.

  • Ser nini es una condición transitoria asociada a la pobreza, afecta más a las mujeres y no es resultado de la desidia

    Emma Liliana Navarrete López presentó el libro (Re)significando a los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Una mirada crítica a partir de 14 realidades, editado por El Colegio Mexiquense.


    A partir de estudios de caso en catorce países y de un esfuerzo coordinado de investigadores, se puede afirmar que la condición de quienes son considerados ninis es transitoria, afecta más a las mujeres, está relacionada con la pobreza y otros problemas estructurales, es un fenómeno viejo que es visto con preocupación por los gobiernos y no tiene que ver con una supuesta desidia de quienes no tienen trabajo ni escuela ni se capacitan.

  • Las mujeres dedicadas a la política, sujetas todavía a discriminación y limitaciones para puestos de liderazgo

    Se realiza el primer examen de grado a distancia del programa de Doctorado de El Colegio Mexiquense con la aprobación de tesis dedicada a las legisladoras de Quintana Roo.


    Tania Libertad Camal Cheluja presentó exitosamente su examen para obtener el grado de doctora en Ciencias Sociales como integrante de la novena generación de ese programa, con una tesis que incluye entre sus conclusiones que las legisladoras locales de Quintana Roo afrontan todavía condiciones formales e informales de discriminación, violencia política y limitaciones, tanto en el congreso como en sus respectivos partidos, para ocupar posiciones de liderazgo.

  • Pese a las remesas, no hay en México política social para los migrantes; quienes retornan son vulnerables en salud y empleo

    Se llevó a cabo la primera sesión del seminario dedicado a los migrantes de retorno, organizado por El Colegio Mexiquense; participaron representantes de organizaciones e investigadoras.


    Investigadoras y representantes de organizaciones de migrantes cuestionaron la falta de políticas sociales en México dirigidas a esos grupos y en especial para los que han debido retornar al país por deportación, al tiempo que detallaron algunos de los complejos problemas de quienes están en esa situación para incorporarse a las comunidades y la vulnerabilidad que afecta sobre todo a mayores de 50 años, mujeres y jóvenes indígenas.

  • Seminario virtual: Exclusiones e inclusiones de migrantes retornados y en tránsito por México frente a la pandemia de Covid-19

    Seminario virtual: Exclusiones e inclusiones de migrantes retornados y en tránsito por México frente a la pandemia de Covid-19

    6 y 13 de mayo, 10:00 hrs.

  • La desigualdad sigue limitando a las mujeres y dificulta su acceso a servicios de salud y el trabajo remunerado

    Emma Liliana Navarrete López, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, advierte de que la pandemia profundizó las carencias de la población femenina.


    Las mujeres tienen menos posibilidades de acceso a los servicios de salud y al trabajo, desempeñan mayoritariamente las labores no remuneradas, y cuando tienen empleos formales, con frecuencia están mal remunerados, a la vez que abandonan con más frecuencia la escuela que los varones, afirmó Emma Liliana Navarrete López, profesora- investigadora de El Colegio Mexiquense..

  • Presentación de libro: ¿Problemas complejos, soluciones nuevas?

    Presentación de libro: ¿Problemas complejos, soluciones nuevas? Debates sobre el desarrollo social sustentable en el Estado de México

    13 de octubre, 11:00 hrs.

  • Curso: "Metodología y enfoques metodológicos aplicados a las ciencias sociales"

    Curso: "Metodología y enfoques metodológicos aplicados a las ciencias sociales"

    21 de octubre 16:00 hrs

  • Con temas de clara relevancia social, se titulan alumnos de Doctorado y Maestría de El Colegio Mexiquense, A.C.

    Siete egresados de dos de los programas docentes presentaron sus tesis con resultados exitosos

     *  Comunicado de prensa 046/2019

  • TRABAJAN ESTUDIANTES DEL DOCTORADO DE EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. TEMAS RELEVANTES PARA ENTENDER Y CAMBIAR LA REALIDAD SOCIAL

    Se llevó a cabo el seminario semestral de avances de tesis en Casa Toluca; hay temas históricos, sociales, politicos y territoriales, entre otros.

    * Comunicado de prensa 032/2018

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.