El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Academia, sociedad civil y organismos internacionales pueden llevar a cabo acciones de evaluación, ante la desaparición de Coneval

    *Se realizó un conversatorio en que cuatro investigadores de El Colegio Mexiquense analizaron la situación que se deriva de la falta de un esquema de evaluación a escala nacional


    Ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales tienen la oportunidad de atender algunas tareas de la evaluación que realizaba ese organismo, como una actividad fundamental para conocer los resultados de las políticas y los programas sociales, así como mejorar su diseño e implementación.

  • Mesa de diálogo. Cambios y retos de los nuevos arreglos institucionales de la Evaluación en México

    Mesa de diálogo. Cambios y retos de los nuevos arreglos institucionales de la Evaluación en México.

    5 de junio,  11:00 horas

  • Conversatorio. Aprendizaje y uso de las evaluaciones de la política social en México

    Conversatorio. Aprendizaje y uso de las evaluaciones de la política social en México

    26 de noviembre, 13:00 hrs.

  • Conferencia. Institutionalization of evaluation in global south: Politics, Praxes and Future Directions

    Conferencia. Institutionalization of evaluation in global south: Politics, Praxes and Future Directions

    9 de octubre, 10:00 hrs.

  • Mesa redonda. La evaluación desde los gobiernos locales

    Mesa redonda. La evaluación desde los gobiernos locales

    6 de junio, 11:00 hrs.

  • El Colegio Mexiquense, la institución que asesora más ayuntamientos para la evaluación de la Guía Consultiva

    José Antonio Álvarez Lobato acudió a la entrega de reconocimientos hecha por el Inafed. Atizapán de Zaragoza, Lerma y Zinacantepec, entre los ganadores de 2023 a escala nacional.


    El Colegio Mexiquense es la institución educativa del país que más municipios asesora y acompaña en los procesos de evaluación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, programa a cargo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) que se aplica en el Estado de México con la coordinación de la Subsecretaría de Desarrollo Municipal y que en 2023 tuvo la participación de 80 de los 125 ayuntamientos.

  • En México se cuestiona a la evaluación y se desaprovecha como herramienta de mejoramiento de las políticas públicas

    Realizó El Colegio Mexiquense conversatorio dedicado a «Cultura y contexto de la evaluación en México», en el marco de la «gLocal 2023 Semana de la Evaluación»; estamos lejos de otros países, dicen investigadoras.


    La evaluación en México mantiene un rezago importante respecto a los avances logrados en otros países, y en los tiempos que corren, vive momentos muy difíciles, pese a las notorias deficiencias, por ejemplo, de los programas sociales federales, lo que se agrava por el poco aprecio social que tiene, pese a ser un instrumento para la rendición de cuentas a la que están obligados los tres órdenes de gobierno y a la oportunidad que ofrece de mejorar las políticas públicas.

  • Mesa redonda. Cultura y contexto de la Evaluación en México

    Mesa redonda. Cultura y contexto de la Evaluación en México

    30 de mayo, 11:00 Horas.

  • Participan 24 alumnos de las maestrías de El Colegio Mexiquense en los seminarios de avance de tesis

    La evaluación semestral de lo alcanzado por cada estudiante asegura que se alcance en tiempo y forma la titulación y los programas mantengan su prestigio y calidad.


    Con temas dedicados a un códice y mapas pictográficos, el arte indocristiano del siglo XVI, la lucha por el ejido en San Mateo Atenco y la vida y obra de José Yves Limantour, el ministro porfirista, estudiantes de la 6ª promoción (2020-2022) de la Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense expusieron los avances en sus respectivos trabajos de investigación en la primera sesión dedicada a evaluar sus resultados, la que se completará con la que se realice este martes 29, hasta concluir las exposiciones de los nueve alumnos inscritos en el programa.

  • Unidad de Planeación y Evaluación
  • Taller: Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica

    Taller: Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica

     

  • Panel: "Usos de la evaluación para el fortalecimiento de la política social en el Estado de México"

    Panel: "Usos de la evaluación para el fortalecimiento de la política social en el Estado de México"

    3 de junio 11:00 hrs

  • LA SOCIEDAD CIVIL MERECE CERTEZA; ESTÁ INVOLUCRADA EN TODOS LOS ASUNTOS DE LA AGENDA PÚBLICA: CÉSAR CAMACHO

    La investigadora Gloria Guadarrama aseguró que las organizaciones civiles continuarán su labor, pues son de interés público y generan bienes y servicios por 600 mmdp

    * Comunicado de prensa 035/2019.

  • OFRECERÁ GLORIA GUADARRAMA CONFERENCIA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES SOCIALES Y GOBIERNO

    La charla marcará el inicio de la semana de la Evaluación 2019 gLocal; la sociedad civil organizada atiende tareas que los gobiernos no tienen capacidad de cubrir, dice la estudiosa.

    * Comunicado de prensa 034/2019

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.