-
Homenajea El Colegio Mexiquense a la historiadora Mílada Bazant Sánchez por sus aportaciones y 34 años de trabajo
La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos
Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.
-
Coloquio. De la historia de la educación a la biografía
Coloquio. De la historia de la educación a la biografía
31 de marzo, 11:00 hrs.
-
En el reconocimiento al poeta Mardonio Carballo se resaltó la vitalidad del pensamiento indígena y su lucha contra el racismo
Se hizo un recuento de los trabajos del difusor de las culturas y las lenguas indígenas, en el Aula Mayor de El Colegio Mexiquense, durante el homenaje realizado por la institución y la UICEM.
El Colegio Mexiquense y la Universidad Intercultural del Estado de México entregaron un reconocimiento al poeta Mardonio Carballo por su labor de difusión en las lenguas y las culturas indígenas a lo largo de varias décadas, durante las que ha trabajado desde espacios culturales y políticos realizando muy diversas actividades.
-
Conferencia: Imagen y cosmovisión en Mesoamérica: el caso de Iztlacoliuhqui
Conferencia: Imagen y cosmovisión en Mesoamérica: el caso de Iztlacoliuhqui
7 de diciembre, 12:00 hrs.
-
Conferencia: Otra vez la Piedra del Sol (Calendario Azteca)
Conferencia: Otra vez la Piedra del Sol (Calendario Azteca)
19 de octubre, 13:00 hrs.
-
Conferencia: Agua y cosmovisión en los Andes y Mesoamérica
Conferencia: Agua y cosmovisión en los Andes y Mesoamérica
24 de agosto, 13:00 hrs.
-
Conferencia: La religión mesoamericana y la lucha de clases antes y después de la conquista
Conferencia: La religión mesoamericana y la lucha de clases antes y después de la conquista. Religiosidad popular, ceremonial elitista y hegemonía
22 de junio, 13:00 hrs.
-
Conferencia: Religión y política en Mesoamérica
Conferencia: Religión y política en Mesoamérica
20 de abril, 13:00 hrs.
-
Iniciaron las conferencias de homenaje al eminente historiador Alfredo López Austin
Guilhem Olivier expuso «Las mil caras de los dioses mesoamericanos»; la riqueza y complejidad de las deidades del México antiguo fue explorada por el investigador fallecido en 2021.
La riqueza y complejidad de las divinidades prehispánicas sigue dando oportunidad a historiadores, antropólogos y arqueólogos de investigar ese vasto tema, a partir del legado de obras tan fecundas y pioneras como la del eminente estudioso Alfredo López Austin, fallecido el año pasado y a quien está dedicado este año el seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica de El Colegio Mexiquense.
-
Conferencia: Las mil caras de los dioses mesoamericanos
Conferencia: Las mil caras de los dioses mesoamericanos
23 de febrero, 13:00 hrs.
-
Seminario 2022. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica
Seminario 2022. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica. En homenaje a Alfredo López Austin
-
Homenaje al Dr. Jeffrey Parsons
Homenaje al Dr. Jeffrey Parsons
07 y 08 de junio, 10:00 hrs.
-
El Colegio Mexiquense rindió homenaje a Ignacio Pichardo Pagaza; se resaltaron sus cualidades personales y su apoyo a la institución
A un año del fallecimiento de quien fue su investigador, se recordó al hombre caracterizado por la discreción, sencillez y vocación de servicio, que desarrolló un amplio trabajo académico e intelectual.
En la que fue su casa académica y ante sus familiares, amigos y compañeros, la comunidad de El Colegio Mexiquense, su familia ampliada, rindió homenaje a Ignacio Pichardo Pagaza, a un año de su fallecimiento, en el Aula Mayor que lleva su nombre y en una reunión en que se resaltaron la mesura, prudencia, discreción, sencillez y amabilidad de quien destacó en el servicio público, la política, la diplomacia y la investigación, pero especialmente por su compromiso social y de servicio.
-
Homenaje a Ignacio Pichardo Pagaza
Homenaje a Ignacio Pichardo Pagaza
22 abril 12:00 hrs.
-
Homenaje al maestro Ignacio Pichardo Pagaza
El Colegio Mexiquense rendirá homenaje a don Ignacio Pichardo Pagaza a un año de su fallecimiento para mantener viva su memoria y destacar el notable desempeño que tuvo en el servicio público, la política, la diplomacia y la academia, siempre con profesionalismo, eficacia y un gran compromiso con la patria y con el Estado de México. El evento se realizará el jueves 22 de abril, a las 12:00, en el Aula Mayor de El Colegio que lleva su nombre, y se transmitirá a través de nuestras plataformas digitales.
-
Homenaje a la arquóloga Yoko Sugiura, estudiosa de los pueblos antiguos que poblaron la zona lacustre del Valle de Toluca
El Colegio Mexiquense, A. C., participa en el reconocimiento del INAH a la impulsora del «Proyecto Arqueológico Valle de Toluca», quien es investigadora especial de la institución
El Colegio Mexiquense, A. C., se suma al reconocimiento que el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro INAH Estado de México rinden a la investigadora Yoko Sugiura, impulsora y líder del trabajo que ha permitido conocer el pasado de los pueblos prehispánicos que florecieron alrededor de las lagunas y ríos del Valle de Toluca, el cual se verificará el miércoles 6 de mazo, a partir de las once de la mañana, en el auditorio del Museo Torres Bicentenario, con entrada libre para todo el público.