-
Presentación de libro. Tejupilco. Cuaderno municipal treinta y uno.
Presentación de libro. Tejupilco. Cuaderno municipal treinta y uno.
11 de junio, 12:00 horas
-
Síntesis curricular Karen Ivett Mejía Torres
-
Reconocimiento a los cronistas delegacionales de Toluca porque fortalecen la identidad; inició el coloquio organizado por El Colegio Mexiquense
Su trabajo es fundamental, dice Raymundo César Martínez García, presidente de la institución que realiza el encuentro con la participación de cronistas, historiadores y artesanos
Con la participación de quienes escriben la historia con todos los registros y fuentes disponibles para mantener y acrecentar la identidad y memoria colectiva, así como de historiadores, en el primer día del coloquio «Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del municipio de Toluca» se repasaron las contribuciones de los que han realizado ese trabajo desde los primeros años de la Colonia hasta el presente, y se exaltó la tarea de los cronistas delegacionales de la capital del Estado de México.
-
Coloquio. Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del Municipio de Toluca
Coloquio. Identidad y patrimonio histórico cultural de las delegaciones del Municipio de Toluca
24-25 de abril
-
Jornadas de Estudios virreinales en Hispanoamérica
Jornadas de Estudios virreinales en Hispanoamérica
23 de abril, 10:00 hrs.
-
40 cronistas del Estado de México y del país participaron en el diplomado que ofreció El Colegio Mexiquense
Se enriqueció la oferta de educación continua de la institución y se fortalecieron las habilidades de quienes participaron para preservar la memoria histórica de pueblos, municipios y comunidades
Con una visita de trabajo a la Fonoteca Nacional, concluyó el diplomado Herramientas para la crónica histórica de pueblos, municipios y comunidades, que tuvo cerca de 40 participantes, quienes terminaron exitosamente el programa, el cual forma parte de la oferta de educación continua de El Colegio Mexiquense y fue coordinado por Karen Ivett Mejía Torres, historiadora y profesora-investigadora de la institución.
-
El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Tejupilco coeditarán libro para conmemorar los 200 años del municipio
Raymundo César Martínez García, presidente el centro de investigación, y Rigoberto López Rivera, presidente municipal, firmaron el convenio que formaliza la edición
La obra será presentada el 8 de abril
El Colegio Mexiquense y el ayuntamiento de Tejupilco firmaron el convenio de edición del libro que servirá para conmemorar los 200 años de Tejupilco, que se celebrarán el próximo 8 de abril, y será presentado como parte de las actividades de festejo del aniversario de uno de los más emblemáticos municipios del sur del Estado de México.
-
Las relaciones sociales de los mexicanos de hoy, herencia de las corporaciones de seglares de la Colonia
Inició el nuevo ciclo de conferencias de El Colegio Mexiquense con la participación de la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien vinculó el pasado colonial con el presente
En la sociedad mexicana actual persisten rasgos que vienen desde la Colonia y que se forjaron en las corporaciones de seglares organizadas con base en la vida y las órdenes religiosa, explicó la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien precisó que, a fines del siglo XVIII, unos años antes de que iniciara el movimiento insurgente, el arzobispado censó a más de 900 de esas organizaciones.
-
Corporativismo seglar en Nueva España: lazos de hermandad y sociabilidad
Corporativismo seglar en Nueva España: lazos de hermandad y sociabilidad
10 de febrero, 13:00 hrs.
-
Mesa itinerante de Calimaya
Mesa itinerante de Calimaya
19 de febrero de 2025
-
El Colegio Mexiquense invita a las 18 Mesas Itinerantes que hará y las 6 conferencias del Seminario Arqueología y Etnohistoria
En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria
El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.
-
Coloquio. Hospitales y órdenes hospitalarias en Nueva España, siglos XVI-XIX
Coloquio. Hospitales y órdenes hospitalarias en Nueva España, siglos XVI-XIX
20, 21 y 22 de noviembre de 2024
11:00 hrs.
-
Presentación de Libro. Santo Oficio imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano
Presentación de Libro. Santo Oficio imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano
14 de noviembre, 12:00 horas
-
Conferencia. Ni de Dios ni del Estado. La nacionalización y comercialización de manuscritos y libros mexiquenses
Conferencia. Ni de Dios ni del Estado. La nacionalización y comercialización de manuscritos y libros mexiquenses
13 de septiembre, 13:00 hrs.
-
Diplomado. Herramientas crónica histórica de municipios, pueblos y comunidades
Diplomado. Herramientas crónica histórica de municipios, pueblos y comunidades
-
Mesa itinerante de Teotihuacán
Mesa itinerante de Teotihuacán
martes 9 y miércoles 10 de julio de 2024
-
Los archivos aseguran el derecho humano a saber; hay que difundir y apoyar su trabajo: Karen Mejía
La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense habló de la riqueza documental que resguardan los repositorios y de las limitaciones con las que realizan su tarea.
Los archivos documentales son ventanas para conocer las identidades colectivas, puertas a la información, garantía de protección de la memoria de un país, un estado, una región, una comunidad e incluso una persona, pero especialmente, repositorios cuya existencia es muy relevante para asegurar el acceso a la información como un derecho humano.
-
Conferencia. El día internacional de los archivos: reflexiones desde la realidad mexicana
Conferencia. El día internacional de los archivos: reflexiones desde la realidad mexicana
20 de mayo, 13:00 hrs.
-
Mesa itinerante de Metepec
Mesa itinerante de Metepec
8 y 9 de mayo
-
Presentación de los libros del seminario. Santos, devociones e identidades
Presentación de los libros del seminario. Santos, devociones e identidades
29 de abril, 10:00 horas
Página 1 de 2
- 1
- 2