*Se realizó un conversatorio en que cuatro investigadores de El Colegio Mexiquense analizaron la situación que se deriva de la falta de un esquema de evaluación a escala nacional
Ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales tienen la oportunidad de atender algunas tareas de la evaluación que realizaba ese organismo, como una actividad fundamental para conocer los resultados de las políticas y los programas sociales, así como mejorar su diseño e implementación.
Mesa de diálogo. Cambios y retos de los nuevos arreglos institucionales de la Evaluación en México.
5 de junio, 11:00 horas
Cecilia Cadena Inostroza, Pablo Mejía Reyes y Brenda Gisela Coutiño Vázquez presentaron el libroPolíticas públicas y efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México, coeditado por El Colegio Mexiquense y la UAEMéx
Aunque los datos y los números relativos a los efectos de la pandemia de Covid-19 tanto a escala mundial como nacional son contundentes e impresionantes, cinco años después de la emergencia es notorio que ni gobiernos ni sociedad tienen presente el riesgo de otra emergencia y que parecen haber olvidado lo que pasó.
Presentación de Libro. Políticas públicasy efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México
13 de mayo, 12:00 horas
Presentación de Libro. Políticas públicasy efectos socioeconómicos de la COVID-19 en el Estado de México
11 de abril, 10:00 horas
Dio inicio el seminario sobre la vida municipal en la entidad, organizado por el IAPEM y El Colegio Mexiquense, con la conferencia ofrecida por investigador Miguel Adolfo Guajardo
El apoyo a los municipios del Estado de México y las políticas públicas que ejecuten debe partir del reconocimiento de su heterogeneidad y diferencias, entre las que están los contrastes derivados de su ámbito y población.
Seminario Internacional Desigualdades y Políticas Públicas. Panel 5: Desigualdades y políticas públicas en el manejo del agua
14 de octubre, 12:30 hrs.
Conversatorio. Observatorios de la lectura y políticas públicas de LEO. Articulaciones y tensiones
11 de julio, 11:00 hrs.