El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Presentaciones de Libro.

    Presentaciones de libro.

    12 y 13 de abril

  • La religiosidad popular no se ha perdido; sigue siendo vínculo de identidad: María Teresa Jarquín Ortega

    La historiadora habló de los libros publicados por El Colegio Mexiquense sobre el tema y anunció que las sesiones del seminario Santos, devociones e identidades de 2023 estarán dedicadas a los santuarios marianos.


    A pesar de la globalización y la uniformidad cultural que esta ha provocado, la religiosidad popular en México es un vínculo de identidad en barrios, colonias y pueblos a lo largo y ancho de México, y si bien se han transformado las prácticas y símbolos que le dan sus muchas expresiones e incluso se han perdido en algunos casos, su vigencia permite que la mayoría de los mexicanos se identifique y se reconozca individual y colectivamente.

  • Coloquio. De imágenes y palabras: resignificación y reapropiación de símbolos en la religiosidad novohispana

    Coloquio. De imágenes y palabras: resignificación y reapropiación de símbolos en la religiosidad novohispana

    18 de agosto, 09:00 hrs.

  • Conferencia: La religión mesoamericana y la lucha de clases antes y después de la conquista

    Conferencia: La religión mesoamericana y la lucha de clases antes y después de la conquista. Religiosidad popular, ceremonial elitista y hegemonía

    22 de junio, 13:00 hrs.

  • Seminario: "Santos, devociones e identidades" Quinta sesión.

    Seminario: "Santos, devociones e identidades" Quinta sesión

    28 de octubre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)

  • Presentación de libro: Orígenes y expresiones de la religiosidad en México.

    Presentación de libro: Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional

    8 de abril, 17:00 hrs.

  • Seminario: "Santos, devociones e identidades"

    Seminario: "Santos, devociones e identidades"

    31 de octubre, 11:00 hrs.

  • Se presentará libro de Carlos Almada dedicado a las relaciones diplomáticas con Japón

    Además, El Colegio Mexiquense, A. C., organiza esta semana seminarios dedicados a las redes de políticas públicas y la gobernanza, así como a la religiosidad popular

     * Comunicado de prensa 055/2019

  • LA RELIGIOSIDAD POPULAR SIGUE GENERANDO IDENTIDAD

    Publica El Colegio Mexiquense, A. C., el libro Santos, devociones e identidades en el centro de México, Siglos XVI-XX, coordinado por María Teresa Jarquín Ortega y Gerardo González Reyes

    * Comunicado de prensa 021/2018

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.