-
Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos
Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos
23 de abril 12:00 horas
-
Conferencia. Mujeres mexicas y su participación económica en la sociedad
Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México.
5 de marzo 12:00 horas
-
Las dos revistas de El Colegio Mexiquense, disponibles de manera libre: María Trinidad Monroy
Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21 son ya de publicación continua, informa su editora, quien invita a colaborar en los dossiers que cerrerán este mes
En un esfuerzo renovado por ampliar su público lector poniendo a su alcance las ideas y los hallazgos en temas de Ciencias Sociales e Historia que hacen los investigadores, las revistas Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21 han transitado a la publicación continua y siguen ofreciendo todos sus materiales de manera abierta en sus respectivas páginas digitales.
-
Conferencia. Enanos y jorobados en la sociedad mexica
Conferencia. Enanos y jorobados en la sociedad mexica
15 de agosto, 13:00 hrs.
-
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 10 octubre
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
-
Conferencia. El sentido de enseñar Historia en la sociedad globalizada
Conferencia. El sentido de enseñar Historia en la sociedad globalizada
Mércoles 6 de abril de 2022, 11:00 hrs.
-
El feminismo, filosofía de vida; cuestiona la división binaria de la sociedad y la violencia: Margarita Vasquez Montaño
La investigadora de El Colegio Mexiquense anuncia el panel «Mujeres del siglo XX» y destaca la lucha femenina, marcada hoy por los feminicidios y la despenalización del aborto.
El feminismo es una filosofía de vida que cuestiona en nuestros días las prácticas culturales, las cuales marcan a una sociedad binaria y dividida con roles heredados para hombres y mujeres, dijo la historiadora Margarita Vasquez Montaño, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por la manifestación pacífica de las mujeres y la revisión de sus luchas en términos históricos.
-
Conversatorio: La Sociedad Civil en la coyuntura actual
Conversatorio: La Sociedad Civil en la coyuntura actual
15 de marzo, 17:00 hrs.
-
Coloquio. Oaxaca en el tiempo: Arte, Sociedad y Economía
Coloquio. Oaxaca en el tiempo: Arte, Sociedad y Economía
7 al 10 de diciembre de 2021
-
La SEP reconoce como consolidado al cuerpo académico Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense.
Sus integrantes realizaron, entre otras actividades, las coloquios «Violencia de género en contextos de pandemia» y «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables».
El cuerpo académico Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense recibió de la Secretaría de Educación Pública el dictamen de cuerpo académico consolidado y el consecuente registro con vigencia por cinco años, lo que implica un reconocimiento a los investigadores que lo integran.
-
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020
-
Coloquio: "Efectos de la pandemia en grupos vulnerables"
Coloquio: "Efectos de la pandemia en grupos vulnerables"
25 de noviembre, 9:30 hrs.
-
Conferencia Magistral: Los pilares de la Modernidad revisitados. Imaginarios de la sociedad tardo-moderna interpretados a la luz de una reactualización del legado de la Teoría Social clásica
Conferencia Magistral: Los pilares de la Modernidad revisitados. Imaginarios de la sociedad tardo-moderna interpretados a la luz de una reactualización del legado de la Teoría Social clásica
4 de noviembre, 11:00 hrs.
-
Conferencia Magistral: Una teoría razonable del uso social de la razón.
Conferencia Magistral: Una teoría razonable del uso social de la razón.
28 de octubre, 13:00 hrs.
-
Conferencia Magistral: Racionalidad y desencantamiento del mundo moderno en la obra de Max Weber. A cien años de su muerte
Conferencia Magistral: Racionalidad y desencantamiento del mundo moderno en la obra de Max Weber. A cien años de su muerte
21 de octubre, 13:00 hrs.
-
Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)
Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)
20 de octubre, 11:00 hrs.
-
Conferencia Magistral: Parsons y Luhmann. Dos diagnósticos de la diferenciación social en la sociedad moderna
Conferencia Magistral: Parsons y Luhmann. Dos diagnósticos de la diferenciación social en la sociedad moderna
14 de octubre, 13:00 hrs.
-
Mesa de diálogo: El nuevo gobierno frente a los problemas actuales de México
Mesa de diálogo: El nuevo gobierno frente a los problemas actuales de México
14 de octubre, 11:00 hrs.
-
Coloquio: "Violencia de género en contextos de pandemia"
Coloquio: "Violencia de género en contextos de pandemia"
23 de septiembre, 9:30 hrs.
-
Ha aumentado la violencia intrafamiliar y de género en comunidades del Valle de Toluca durante la contigencia
Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, hizo un llamado a que tanto sociedad como autoridades participen en la atención y la solución de un problema que se ha agravado.
Luz María Salazar Cruz, profesora-investigadora de El Colegio Mexiqunse, alertó sobre el aumento de la violencia contra las mujeres en las comunidades de las periferias del Valle de Toluca y, en general, sobre las condiciones de sufrimiento femenino agravado como consecuencia del confinamiento ante la contingencia sanitaria que ha representado la pandemia mundial de Covid-19.
Página 1 de 2
- 1
- 2