Curso. La diversidad lingüística en México y las herramientas de la lingüistica para su estudio
Imparte:
Dra. Norma Berenice Gómez González
Investigadora de El Colegio Mexiquense
Objetivo general:Revisar cuáles son las lenguas que se hablan en México y que son reconocidas como lenguas nacionales, de acuerdo con la Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Al finalizar el curso, las personas participantes conocerán las características de las lenguas humanas, se familiarizarán con los métodos usados por la lingüística para su clasificación en familias, agrupaciones y variantes lingüísticas, y reflexionarán sobre los factores que afectan la vitalidad de las lenguas.
Dirigido a:
Estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a profesionistas (especialmente de la rama de las ciencias sociales y humanidades), o a cualquier otra persona interesada en conocer sobre la diversidad lingüística en México y sobre la importancia que esta tiene en diversos ámbitos de la sociedad.
Fecha y duración:
Martes 25 y 27 de noviembre de 2025; 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de diciembre de 2025; 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de enero de 2026. 18:00 a 20:00 hrs.
Modalidad:
En línea mediante zoom. No se grabarán las clases.
Temas:
I. ¿Qué son las lenguas? (2 sesiones).
II. Componentes básicos de la estructura de las lenguas (5 sesiones).
III. Panorama de la diversidad lingüística en México y métodos de clasificación (6 sesiones).
IV. Presentación de trabajos individuales (2 sesiones).
Acreditación:
Se entregará constancia del curso a quienes asistan al 80% de las sesiones y que presenten su trabajo final en la sesion de cierre del curso.
Informes e inscripciones:
El Colegio Mexiquense
www.cmq.edu.mx
Correo electrónico:
Formato de inscripción:
https://forms.gle/WMXqDCEFas3m74eJ8
SIN COSTO
CUPO LIMITADO
CMQ Educación Continua