*Inició la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, con la UAM como invitada de honor y un programa nutrido de actividades abiertas
La vigencia del libro y la lectura, la importancia del pensamiento crítico y de la discusión libre y tolerante de las ideas, así como el papel que tiene el conocimiento para transformar y mejorar el mundo fueron algunas de las ideas que se expusieron en el inicio de la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense, la cual se lleva a cabo en Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, con la Universidad Autónoma Metropolitana como invitada de honor.
Además de la exposición y venta de fondos editoriales de centros de investigación, universidades, dependencias y organismos gubernamentales, y con instancias que ofrecen gratuitamente sus libros, se desarrolla a partir de este lunes un programa nutrido de presentaciones, conferencias, conversatorios y talleres, con la presencia de editoriales independientes y de artesanos y caficultores del sur del Estado de México.
Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, dijo que la feria se consolida como un espacio para el pensamiento crítico, la divulgación académica y el diálogo con la comunidad, al tiempo de ser una celebración del libro y la lectura, instrumentos esenciales para el conocimiento, la reflexión y el desarrollo social.
Se refirió a la importancia del libro a la largo de la historia y dijo que, en un mundo marcado por la inmediatez, se reafirma el valor del libro como un medio profundo, formativo y transformador, a la vez que remitió al convenio de colaboración entre El Colegio Mexiquense y la UAM Unidad Lerma como el marco normativo en el que se da la presencia de esa institución en la feria y se abren nuevos caminos de colaboración.
En representación de Gustavo Pacheco López, rector general de la UAM, la coordinadora general de Difusión, Yissel Arce Padrón, aseguró que el ecosistema académico señala la necesidad de hacer alianzas estratégicas para el avance del conocimiento y la promoción de una educación de calidad, pues la colaboración entre instituciones permite el intercambio de ideas, recursos y experiencias, enriqueciendo a todas las partes involucradas y beneficiando a la sociedad en su conjunto.
Alma Patricia de León Calderón, secretaria de la UAM Lerma, en nombre del rector Gabriel Soto Cortés, dijo que el pensamiento no tiene fronteras y en un tiempo dominado por la prisa, leer es una forma de encontramos con los otros y con lo mejor de nosotros, así como de celebrar la inteligencia, el afecto y la memoria, pues la cultura seguirá viva mientras haya personas dispuestas a leer y compartir.
Asimismo, en el primer día de actividades, se abrió al público la exposición de obra gráfica La mente mueve la materia (mens agitat molem), que toma su título de una pieza de Francisco Quintanar y reúne trabajos de este y de Joel Rendón, Alberto Castro Leñero, Sergio Riaño, Julio Chico, Alejandro Pérez Cruz y Alberto Madrigal.
La exposición estará abierta durante octubre en el Centro de Recursos Documentales de Información Fernando Rosenzweig y está conformada con piezas que forman parte del acervo de la UAM Lerma.
En la 16ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades participan con sus fondos editoriales el CEAPE, la UAEMéx, el INEHRM, el IHEM, la Flacso, la Amecrom y la UPN-Ajusco, entre otras instancias.
A lo largo de la semana, habrá ocho presentaciones, una conferencia magistral y siete talleres, conversatorios y conferencias, así como la exposición y venta de productos elaborados por maestros artesanos y productores mexiquenses.
Para este martes 7, el programa incluye, a partir de las diez de la mañana, las presentaciones de los libros El ejército federal. De la perfidia a la ausencia (1913-1914), del INEHRM; Rodeando aratmósfera (UAEMéx), Historia, ¿para quién? (INEHRM), La paradoja del gasto federalizado: causación circular acumulativa del rezago social extremo (CMQ), Análisis espacial: aplicaciones y retos para el futuro (CMQ), La política social en el Estado de México. Un análisis desde la evaluación de políticas públicas (UAM) y El tlacuache aguamielero (Editorial Resistencia).
Todas las actividades son presenciales y la gran mayoría se transmitirá simultáneamente por las redes sociales de El Colegio Mexiquense.
Comunicado de prensa 057/2025
Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 6 de octubre de 2025