-
Síntesis curricular Arlette Covarrubias
-
Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos
Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos
23 de abril 12:00 horas
-
Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México
Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México.
-
La violencia contra las mujeres y la desigualdad en la carga de tareas de cuidados, temas de urgente atención
Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, señala que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue vigente; es un problema estructural, afirma
Habla del libro Política social, género y mujeres. Aportes para la praxis en México
Se debe insistir en la urgencia de atender la violencia de género y darle la importancia debida a la desigualdad en la carga de las tareas de cuidado, que recae principalmente en la población femenina, señaló Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
-
El Colegio Mexiquense invita a las 18 Mesas Itinerantes que hará y las 6 conferencias del Seminario Arqueología y Etnohistoria
En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria
El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.
-
Presentación de Libro. El futuro de las finanzas digitales en México
Presentación de Libro. El futuro de las finanzas digitales en México
15 de agosto, 13:00 horas
-
Organiza El Colegio Mexiquense Mesa Itinerante dedicada a Lerma, el miércoles 22 de febrero
Para cerrar el mes también están programadas las primeras sesiones de los seminarios Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones de identidades.
La segunda mesa itinerante de 2024 que organiza El Colegio Mexiquense estará dedicada a Lerma, uno de los municipios más emblemáticos del Valle de Toluca, y se realizará el miércoles 21 de febrero, a partir de las 10:00, en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, de la cabecera municipal, al que se invita a todo el público.
-
Coloquio. Bienestar y pobreza de grupos vulnerables en México
Coloquio. Bienestar y pobreza de grupos vulnerables en México
5 de diciembre
-
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
24 de noviembre
-
Temas históricos y de urgente actualidad, en los libros y la revista Korpus21 presentados en las ferias del libro
Participan autores e investigadores de El Colegio Mexiquense y de otras instituciones en las actividades realizadas en la FILEM y la FilUni.
El origen del Estado de México con las sucesivas segregaciones a su territorio original; los ocho números de Korpus21, la revista de divulgación científica que ha abordado acontecimientos fundadores de México y temas de importancia crucial y vigente, y libros dedicados a la vulnerabilidad manifiesta durante la pandemia y el feminicidio, forman parte de los temas abordados en las presentaciones editoriales que ha hecho El Colegio Mexiquense en las ferias del libro en curso.
-
El Colegio Mexiquense participará en la FILEM y la FILUNI; presentará cinco libros y la revista Korpus21
Como desde la primera edición de ambas ferias, la institución acudirá con sus novedades editoriales y ofrecerá descuentos especiales en su fondo.
El fondo editorial de El Colegio Mexiquense estará al alcance del público lector de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en las que además habrá la presentación de cinco libros y de la revista Korpus21 como un proyecto pertinente en camino a la conmemoración del bicentenario del Estado de México.
-
Participación en la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios
Participación en la Feria Internacional de las universitarias y los universitarios
Del 29 de agosto al 3 de septiembre
-
La pobreza de las mujeres, diferente, incluye el tiempo; son las que cuidan a niños, enfermos y ancianos
En las mediciones de pobreza y desigualdad se debe considerar información sobre las capacidades, propone la investigadora Arlette Covarrubias Feregrino, en su conferencia en El Colegio Mexiquense.
Las encuestas sobre pobreza y desigualdad deben incluir preguntas que permitan conocer la situación de quienes integran los hogares y las familias, así como las relativas a poder, violencia, alimentación y movilidad, pues la situación de mujeres y hombres es diferente y ello debe reconocerse, propuso Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
-
Mujeres, pobreza, economía, Cuautitlán y desplazamiento forzoso, temas de la semana en las actividades del Colegio Mexiquense
La institución invita a participar en las conferencias, el coloquio, la mesa itinerante y el conversatorio que tiene preparados para los últimos días de marzo.
El Colegio Mexiquense dedicará la última semana de marzo a atender temas de la actualidad del Estado de México y el país, que incluyen conferencias sobre mujeres y pobreza, así como la economía de la entidad en las últimas cuatro décadas, un coloquio en el que se hablará de género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas, la mesa itinerante relativa a la diversidad, los derechos y la política desde el municipio de Cuautitlán, además de la situación del desplazamiento por violencia en Zacatecas.
-
Conferencia. Mujeres y pobreza en México
Conferencia. Mujeres y pobreza en México
13 de febrero, 13:30 hrs.
-
Los jóvenes mexicanos, sector vulnerable; hacen falta políticas públicas para apoyarlos.
Fue presentado el libro Jóvenes y vulnerabilidad social en el México actual. Aproximaciones desde lo laboral, sexual-reproductivo y educativo, editado por El Colegio Mexiquense, en la FILUNI.
Ser joven pobre, mujer e indígena acrecienta los grados de vulnerabilidad que las y los jóvenes enfrentan en México, y a estos factores se suma una identidad de género diferente a lo aceptado, el acoso escolar, el ciberbuylling y el crimen organizado, todo lo cual hace difícil la transición de la vida adolescente a la vida adulta y tiene repercusiones económicas y sociales, a veces irreversibles.
-
Coloquio Internacional. Participación económica y social de los jóvenes latinoamericanos en tiempos de covid-19
Coloquio Internacional. Participación económica y social de los jóvenes latinoamericanos en tiempos de covid-19
19 de octubre 2021
-
La SEP reconoce como consolidado al cuerpo académico Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense.
Sus integrantes realizaron, entre otras actividades, las coloquios «Violencia de género en contextos de pandemia» y «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables».
El cuerpo académico Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense recibió de la Secretaría de Educación Pública el dictamen de cuerpo académico consolidado y el consecuente registro con vigencia por cinco años, lo que implica un reconocimiento a los investigadores que lo integran.
-
La pandemia ha hecho más frágiles a las personas vulnerables, advierten participantes en el coloquio organizado por El Colegio Mexiquense
Aumento de la pobreza, la violencia y la desprotección de la gente; destacan las mujeres entre quienes más han padecido las consecuencias de la emergencia.
La pandemia de Covid-19 con las medidas que se han tomado, sobre todo el confinamiento, ha agravado las condiciones de la población en situación de vulnerabilidad, en particular de adultos mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas y migrantes, en un ambiente caracterizado por la violencia y la inseguridad, a las que se han sumado el desempleo y un endeudamiento público superior al billón de pesos en el lapso de un año, que pone en riesgo el crecimiento del país en los años venideros.
-
Hará El Colegio Mexiquense coloquio dedicado a los efectos de la pandemia en los grupos vulnerables
El 25 de noviembre participarán 13 investigadores de siete instituciones con 10 ponencias, bajo la organización del Seminario Población, Cultura y Sociedad.
En tres mesas de trabajo y con la participación de 13 investigadores de siete instituciones y centros de investigación, el miércoles 25 de noviembre, de 9:30 a 14:20, el seminario Población, Cultura y Sociedad de El Colegio Mexiquense realizará el coloquio «Efectos de la pandemia en grupos vulnerables», que permitirá enfatizar en las diez ponencias que se presentarán las consecuencias que ha tenido la emergencia sanitaria en personas mayores, niños, personas trans, mujeres adolescentes, mujeres violentadas, migrantes y deudores.
Página 1 de 2
- 1
- 2