*Prueba de la calidad y pertinencia del trabajo sustantivo de la comunidad académica de la institución y de la tarea oportuna de sus áreas de apoyo: Raymundo César Martínez García
En los resultados de la convocatoria 2025 para el reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores se incluye a 13 integrantes del claustro académico de El Colegio Mexiquense que ingresan, permanecen o son promovidos de nivel, según la publicación hecha por la Subsecretaría de Ciencias y Humanidades.
En un mensaje que envió a quienes se incluyen en el documento, Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, destacó que ese logro se corresponde con la calidad y pertinencia del trabajo sustantivo de la comunidad académica de la institución y con la tarea oportuna de sus áreas de apoyo.
En la publicación hecha por la dependencia de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México (Secihti) están, entre los profesores-investigadores de tiempo completo de El Colegio Mexiquense, Arlette Covarrubias Feregrino, quien es promovida al nivel II, y Carolina Inés Pedrotti Bruno, Judith Pérez Soria y Natalie Rosales Pérez, quienes permanecen en el nivel I.
En tanto, Tatiana Pérez Ramírez es promovida al nivel I, María del Carmen Pérez Ortiz de Montellano fue admitida como candidata y Carlos Escalante Fernández y Francisco Javier Noguez Ramírez permanecen en los niveles II y I, respectivamente.
Por lo que hace a investigadores especiales de la institución, Alejandra Dávila Montoya, Fátima Esther Martínez Mejía y Guillermo Sierra Torres, quienes realizan estancias posdoctorales apoyadas por la Secihti, fueron admitidos como candidatos, Luis Giovanni Ramírez Sánchez, investigador por México de la Secihti, fue confirmado en el nivel I y Cecilia Cadena Inostroza, investigadora asociada por proyecto, fue promovida al nivel II.
De los 13 que se incluyen en los resultados, 8 son profesores-investigadores de tiempo completo, uno es investigador por México Secihti comisionado a El Colegio Mexiquense, una es investigadora asociada por proyecto y tres realizan estancias posdoctorales de investigación apoyadas también por la dependencia federal.
Cerca de 90 % de los profesores-investigadores de tiempo completo de la institución forman parte del SNII y alrededor de 60 % de los investigadores especiales y asociados por proyecto están incluidos en el sistema.
Destaca el ingreso al SNII de jóvenes que realizan estancias posdoctorales apoyadas por la misma Secihti, la confirmación de quienes han sobresalido a lo largo de sus respectivas trayectorias por la solidez y constancia de su trabajo como generadores de conocimiento, las promociones de nivel y que de la lista de 13 que corresponden a El Colegio Mexiquense, 9 son mujeres.
Comunicado de prensa 044/2025
Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 4 de agosto de 2025