El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Presentación de libro. Protagonismo y estrategias de sobrevivencia. Los otomíes en la historia de México.

    Presentación de libro. Protagonismo y estrategias de sobrevivencia. Los otomíes en la historia de México.

    3 de octubre,  12:00 horas

  • 39 aniversario

    Programa General

    1 de octubre,

  • Coloquio internacional. Historia y política agraria en América Latina: derechos, actores y conflictos sociales (siglos XIX–XXI)

    Coloquio internacional. Historia y política agraria en América Latina: derechos, actores y conflictos sociales (siglos XIX–XXI)

    29 - 30 de septiembre 

  • Síntesis curricular María Teresa Jarquín
  • Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México

    Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2025

    Del 26 de septiembre al 5 de octubre

  • Encuentro de Divulgadoras y Divulgadores de la Historia

    Encuentro de Divulgadoras y Divulgadores de la Historia

    11 -12 de septiembre de 2025

  • Cuauhtémoc, héroe a la altura del Olimpo; deben leerse de manera crítica las distintas versiones sobre su tiempo y vida

    *María Castañeda de la Paz, profesora-investigadora del IIA de la UNAM, ofreció una conferencia sobre el personaje tenochca-tlatelolca, en El Colegio Mexiquense


    Cuauhtémoc es un héroe a la altura del Olimpo, capaz de emprender la defensa de Tenochtitlan en las circunstancias más difíciles y de negarse a aceptar la rendición a cambio de mercedes y favores que no estaban en la comprensión de noble mexica de ascendencia tenochca y tlatelolca, porque su sentido de la guerra y de la derrota era diferente al de un español como Cortés, que consideraba natural una negociación para concluir un conflicto cuando una de las partes estaba prácticamente vencida.

  • Municipio en el Siglo XIX

    Municipio en el Siglo XIX

    22 de septiembre, 13:00 hrs.

  • Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán

    Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán

    8 - 9 de septiembre de 2025

  • Organizan El Colegio Mexiquense y el INEHRM simposio en homenaje a Eulalia Guzmán

    *En dos jornadas se analizan las contibuciones de la maestra zacatecana y se abordan otros casos de educadoras y pedagogas pioneras en el ámbito educativo y político, así como para el feminismo


    Mujer de gran talento, investigadora, militante y activa partícipe de los movimientos que le dieron forma a México en la primera mitad de la centuria anterior, Eulalia Guzmán Barrón es una figura clave de la vida intelectual y política, a la que está dedicado el simposio «Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas en el siglo XX mexicano», en el cual participan 19 investigadoras e investigadores de una docena de instituciones en dos jornadas.

  • Ciclo de Mesas Redondas. Maestría en Historia

    Ciclo de Mesas Redondas. Maestría en Historia

     

  • Conferencia. Cuauhtémoc: entre la historia y la leyenda

    Conferencia. Cuauhtémoc: entre la historia y la leyenda

    10 de septiembre, 13:00 hrs.

  • Primera sesión. Mujeres y estudiantes. Análisis en el marco del movimiento estudiantil sonorense en los largos sesenta

    Primera sesión. Mujeres y estudiantes. Análisis en el marco del movimiento estudiantil sonorense en los largos sesenta

    28 de agosto de 2025  11:30 hrs.

  • Conferencia. Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico

    Conferencia. Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico

    29 de agosto de 2025  12:00 hrs.

  • Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 3

    Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 3

     25 de agosto de 2025. 10:00 hrs.

  • 14a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea

    14a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea

    25 y 26 de agosto 10:00 hrs.

  • Seminario 2025. Santos, devociones e identidades. Cuarta sesión

    Seminario 2025. Santos, devociones e identidades. Cuarta sesión

    28 de agosto  11:00 hrs. (Vía Zoom)

  • Presentación de libro. Hospitalidad, religión y poder. Los betlemitas, primera orden religiosa de las Indias occidentales, 1655-1703

    Presentación de libro. Hospitalidad, religión y poder. Los betlemitas, primera orden religiosa de las Indias occidentales, 1655-1703.

    15 de agosto,  12:00 horas

  • Congreso. Historia de la Justicia en el Estado de México

    Congreso. Historia de la Justicia en el Estado de México

    19 - 20 de agosto

  • Mesa de trabajo. El simbolismo del Tzompantli. Materialidad, imágenes e interpretaciones

    Mesa de trabajo. El simbolismo del Tzompantli. Materialidad, imágenes e interpretaciones

    13 de agosto, 11:00 hrs.

Página 1 de 24

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Buscar
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.