Presentación de libro. Protagonismo y estrategias de sobrevivencia. Los otomíes en la historia de México.
3 de octubre, 12:00 horas
Programa General
1 de octubre,
Coloquio internacional. Historia y política agraria en América Latina: derechos, actores y conflictos sociales (siglos XIX–XXI)
29 - 30 de septiembre
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2025
Del 26 de septiembre al 5 de octubre
Encuentro de Divulgadoras y Divulgadores de la Historia
11 -12 de septiembre de 2025
*María Castañeda de la Paz, profesora-investigadora del IIA de la UNAM, ofreció una conferencia sobre el personaje tenochca-tlatelolca, en El Colegio Mexiquense
Cuauhtémoc es un héroe a la altura del Olimpo, capaz de emprender la defensa de Tenochtitlan en las circunstancias más difíciles y de negarse a aceptar la rendición a cambio de mercedes y favores que no estaban en la comprensión de noble mexica de ascendencia tenochca y tlatelolca, porque su sentido de la guerra y de la derrota era diferente al de un español como Cortés, que consideraba natural una negociación para concluir un conflicto cuando una de las partes estaba prácticamente vencida.
Municipio en el Siglo XIX
22 de septiembre, 13:00 hrs.
Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán
8 - 9 de septiembre de 2025
*En dos jornadas se analizan las contibuciones de la maestra zacatecana y se abordan otros casos de educadoras y pedagogas pioneras en el ámbito educativo y político, así como para el feminismo
Mujer de gran talento, investigadora, militante y activa partícipe de los movimientos que le dieron forma a México en la primera mitad de la centuria anterior, Eulalia Guzmán Barrón es una figura clave de la vida intelectual y política, a la que está dedicado el simposio «Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas en el siglo XX mexicano», en el cual participan 19 investigadoras e investigadores de una docena de instituciones en dos jornadas.
Ciclo de Mesas Redondas. Maestría en Historia
Conferencia. Cuauhtémoc: entre la historia y la leyenda
10 de septiembre, 13:00 hrs.
Primera sesión. Mujeres y estudiantes. Análisis en el marco del movimiento estudiantil sonorense en los largos sesenta
28 de agosto de 2025 11:30 hrs.
Conferencia. Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
29 de agosto de 2025 12:00 hrs.
Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 3
25 de agosto de 2025. 10:00 hrs.
14a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea
25 y 26 de agosto 10:00 hrs.
Seminario 2025. Santos, devociones e identidades. Cuarta sesión
28 de agosto 11:00 hrs. (Vía Zoom)
Presentación de libro. Hospitalidad, religión y poder. Los betlemitas, primera orden religiosa de las Indias occidentales, 1655-1703.
15 de agosto, 12:00 horas
Congreso. Historia de la Justicia en el Estado de México
19 - 20 de agosto
Mesa de trabajo. El simbolismo del Tzompantli. Materialidad, imágenes e interpretaciones
13 de agosto, 11:00 hrs.