*Prueba de la calidad y pertinencia del trabajo sustantivo de la comunidad académica de la institución y de la tarea oportuna de sus áreas de apoyo: Raymundo César Martínez García
En los resultados de la convocatoria 2025 para el reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores se incluye a 13 integrantes del claustro académico de El Colegio Mexiquense que ingresan, permanecen o son promovidos de nivel, según la publicación hecha por la Subsecretaría de Ciencias y Humanidades.
*Concluyó el foro «Migración en tránsito y derechos humanos», con la participación de la sociedad civil, la presentación de un libro editado por la UAEMéx y la conferencia de Tonatiuh Guillén López
La migración de mexicanos y otras nacionalidades hacia Estados Unidos es la más baja en muchos años, como resultado de la política del presidente Donald Trump, en un contexto de violación de derechos humanos, una política inhumana y de extrema crueldad, incluso con quienes tienes viviendo más de una década en ese país, y graves tensiones entre grupos de la sociedad norteamericana y gobiernos estatales con el gobierno federal de esa nación.
Foro. Migración en tránsito y derechos humanos.
23 y 24 de junio 10:00 horas
*La política del presidente Donald Trump ha sido efectiva para disminuir el número de migrantes sin documentos que buscan llegar a Estados Unidos: Judith Pérez Soria, de El Colegio Mexiquense
Como resultado de la política del presidente norteamericano Donald Trump, hay una disminución sensible de personas migrantes sin documentos que pretenden arribar a Estados Unidos, ya que las detenciones en la frontera han ido a la baja en un 36 % entre enero y marzo, en comparación con diciembre de 2024.
Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21 son ya de publicación continua, informa su editora, quien invita a colaborar en los dossiers que cerrerán este mes
En un esfuerzo renovado por ampliar su público lector poniendo a su alcance las ideas y los hallazgos en temas de Ciencias Sociales e Historia que hacen los investigadores, las revistas Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21 han transitado a la publicación continua y siguen ofreciendo todos sus materiales de manera abierta en sus respectivas páginas digitales.
Mesa itinerante de Naucalpan de Juárez
25 de septiembre de 2024
Mesa redonda. La evaluación desde los gobiernos locales
6 de junio, 11:00 hrs.
Judith Pérez Soria, coordinadora de la Maestría, dio a conocer que se amplió hasta el 3 de junio el plazo para que los aspirantes entreguen documentos.
El Colegio Mexiquense ofrece tres programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados y actualmente mantiene abierta hasta el 3 de junio la convocatoria a la 29ª promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, pionera en el Estado de México y el país.
Diplomado modular en métodos, técnicas y prácticas en investigación cualitativa. Tercera promoción
En los últimos tres años, destacan las becas a investigadoras y alumnos; los recursos tecnológicos se destinarán a salas digitales y de capacitación, aulas interactivas y un espacio para difusión científica.
El Colegio Mexiquense recibió apoyos del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología para cinco proyectos de investigación, docencia y divulgación del conocimiento, con equipamiento que servirá para atender las que son sus funciones básicas como centro dedicado a las Ciencias Sociales y las Humanidades, e igualmente para brindar servicios a los sectores público y social.
Destaca César Camacho el trabajo del equipo que se encargó de atender el proceso. Judith Pérez Soria, coordinadora del programa.
La Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal de El Colegio Mexiquense obtuvo el registro en el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, al tiempo que Judith Pérez Soria, profesora-investigadora, fue designada coordinadora del programa.
La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense dio conferencia sobre las características y problemas de la migración de mexicanos a ese país. Migrar es un derecho y un fenómeno social, dijo.
La migración es un derecho de las personas y constituye un fenómeno social; el problema está en las condiciones en que se hace, las cuales deben ser atendidas en cuando menos tres frentes, con políticas de desarrollo de las comunidades mexicanas, otras basadas en pactos internacionales y relativas a derechos humanos, así como el fortalecimiento de las redes de asesoría legal en Estados Unidos aprovechando los consulados mexicanos y las asociaciones civiles pro migrantes.
Realizó El Colegio Mexiquense conversatorio dedicado a «Cultura y contexto de la evaluación en México», en el marco de la «gLocal 2023 Semana de la Evaluación»; estamos lejos de otros países, dicen investigadoras.
La evaluación en México mantiene un rezago importante respecto a los avances logrados en otros países, y en los tiempos que corren, vive momentos muy difíciles, pese a las notorias deficiencias, por ejemplo, de los programas sociales federales, lo que se agrava por el poco aprecio social que tiene, pese a ser un instrumento para la rendición de cuentas a la que están obligados los tres órdenes de gobierno y a la oportunidad que ofrece de mejorar las políticas públicas.
Conferencia. Características y problemas de la migración México-EEUU
12 de junio, 13:00 hrs.
Mesa redonda. Cultura y contexto de la Evaluación en México
30 de mayo, 11:00 Horas.
La profesora-investigadora Judith Pérez Soria dijo que ofrece información y conocimiento, capacitación continua con cursos, talleres y laboratorios, así como servicios a los sectores público, social y privado.
El Colegio Mexiquense abrió al público el Laboratorio Nacional de Incidencia Social (Lanis), que ofrece a los sectores público, social y privado investigación aplicada, prestación de servicios y capacitación continua, a partir del compromiso de darle utilidad social al conocimiento.
Con la exhibición y venta de su fondo editorial en el stand J15, la presentación de novedades editoriales y dos conversatorios, la institución está presente de nueva cuenta en la fiesta de la palabra y los libros.
El Colegio Mexiquense inició su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la apertura de su stand y la presentación del libro El estudio de la cerámica cotidiana del valle de Toluca desde una perspectiva arqueométrica con la participación de los arqueólogos Rubén Nieto Hernández (UAEMéx), Francisco Sánchez Tornero (Universidad de Guadalajara), Rodrigo Esparza López (El Colegio de Michoacán) y Gustavo Jaimes Vences (CMQ).
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022
Página 1 de 2