El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • 13 investigadores de El Colegio Mexiquense, en los resultados de la convocatoria 2025 de reconocimiento en el SNII

    *Prueba de la calidad y pertinencia del trabajo sustantivo de la comunidad académica de la institución y de la tarea oportuna de sus áreas de apoyo: Raymundo César Martínez García


    En los resultados de la convocatoria 2025 para el reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores se incluye a 13 integrantes del claustro académico de El Colegio Mexiquense que ingresan, permanecen o son promovidos de nivel, según la publicación hecha por la Subsecretaría de Ciencias y Humanidades.

  • Coloquio. Comprender la Historia desde la Geografía

    Coloquio. Comprender la Historia desde la Geografía

    16 de junio,  10:00 horas

  • Coloquio. Análisis espacial: aplicaciones y retos para el futuro

    Coloquio. Análisis espacial: aplicaciones y retos para el futuro

    13 junio 2025

  • Taller. SIG para historiadores

    Taller. SIG para historiadores

     

  • Coloquio. Comprender la Historia desde la Geografía

    Coloquio. Comprender la Historia desde la Geografía

    16 junio 2025

  • Luis Giovanni Ramírez
  • Análisis espacial: Aplicaciones y fortalezas

    Análisis espacial: Aplicaciones y fortalezas

    24 de febrero, 13:00 hrs.

  • El turismo sustentable en un camino de desarrollo económico para Villa Victoria, por sus bellos paisajes

    Con el apoyo del ayuntamiento, El Colegio Mexiquense organizó la mesa itinerante, la primera de las 18 que habrá este año en el mismo número de municipios


    Villa Victoria, municipio del poniente del Estado de México, tiene en sus paisajes y riquezas naturales muchas oportunidades de un desarrollo turístico sustentable, coincidieron los participantes en la primera mesa itinerante de dieciocho que organiza este año El Colegio Mexiquense, la cual fue coordinada por Luis Giovanni Ramírez Sánchez, profesor-investigador Secihti-CMQ.

  • Mesa itinerante de Villa Victoria

    Mesa itinerante de Villa Victoria

    30 de enero de 2025

  • El Colegio Mexiquense invita a las 18 Mesas Itinerantes que hará y las 6 conferencias del Seminario Arqueología y Etnohistoria

    En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria


    El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.

  • Coloquio. Dimensión espacial en las Ciencias Sociales

    Coloquio. Dimensión espacial en las Ciencias Sociales

    29 de noviembre de 2024

    10:00 hrs.

  • Conversatorio. Transformación digital: desarrollando aplicaciones con inteligencia artificial en la educación

    Conversatorio. Transformación digital: desarrollando aplicaciones con inteligencia artificial en la educación

    31 de octubre, 13:00 hrs.

  • Síntesis curricular Luis Giovanni Ramírez
  • Curso. Elementos básicos de los Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS)

    Curso. Elementos básicos de los Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS)

     

  • El Colegio Mexiquense abrió a la consulta micrositio sobre el efecto humano en el paisaje de la ZMVT

    La degradación es el efecto más visible y pone en peligro áreas del Nevado, la Sierra de las Cruces y las ciénegas de Lerma. Destacan el trabajo de Marco Antonio Cruz Peralta y el apoyo de la UTIC del CMQ.


    Abierto a la consulta, interactivo, listo para descargar los mapas que incluye y con información útil para que los tomadores de decisiones, tanto en los gobiernos como en la empresa privada, tengan datos verificados sobre el territorio de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, el micrositio que El Colegio Mexiquense ha puesto a disposición de la sociedad de México y el mundo sobre los paisajes antropo-naturales abarca 16 municipios y 2.3 millones de habitantes.

  • Micrositio. Paisajes antropo-naturales de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

    El Colegio Mexiquense
    Por medio del Seminario de Estudios Estratégicos del Estado de México
    Invita a la presentación del

    Micrositio. Paisajes antropo-naturales de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

    24 de junio 16:00 hrs

  • Admite, confirma y promueve el Sistema Nacional de Investigadores a once integrantes de El Colegio Mexiquense

    Así se dio a conocer en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el SNI del Conacyt; subraya la calidad del claustro institucional: César Camacho


    Con base en los resultados de la convocatoria 2020 para ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuatro integrantes de la comunidad académica de El Colegio Mexiquense fueron promovidos al nivel I y cinco fueron confirmados en los niveles I y II, mientras que otros dos ingresaron como candidatos.

  • Presentación de libro: Innovaciones ambientales en las empresas turísticas

    Presentación de libro: Innovaciones ambientales en las empresas turísticas

    15 de octubre, 17:00 hrs.

  • LOS INVESTIGADORES CÁTEDRAS CONACYT ADSCRITOS A EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., TUVIERON UN DESEMPEÑO ALTAMENTE SATISFACTORIO EN 2018

    Se da a conocer la evaluación del Consejo a los tres investigadores que forman parte del grupo Integra, liderado por el investigador Carlos Garrocho Rangel, quien destaca la calidad de la investigación realizada por ellos.

    * Comunicado de prensa 008/2019

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.