Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Coordinan:
Dra. Margarita Vásquez Montaño
Dr. Oscar Hernández Santiago
El Colegio Mexiquense.
Objetivo general:
Analizar el siglo XIX mexicano a través de sus principales documentos históricos, para entender el proceso de construcción del Estado nación, así como sus actores en la historiografía clásica. De esta manera, se busca generar una visión integradora de la centuria decimonónica que comprenda la historia jurídica, política, educativa y social.
Dirigido a:
Estudiantes de licenciatura y posgrado, servidores públicos y público en general interesados en el tema.
Fechas y duración:
Martes y jueves, 21, 26 y 28 de agosto, 2, 4, 9, 11, 18, 23, 25 y 30 de septiembre y 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de octubre.
De 18:00 a 21:00 horas.
Modalidad:
Virtual.
60 horas de clase sincrónica vía zoom y 60 horas de trabajo independiente.
Las clases no serán grabadas
Modulos y temas:
1. HISTORIA DEL DERECHO
Imparte: Dr. Oscar Hernández Santiago (El Colegio Mexiquense)
1.1. Los primeros documentos constitucionales 1812-1824.
1.2. Federalismo y centralismo en la transición jurídica.
1.3. La Constitución de 1857 y la Codificación en el Derecho Moderno mexicano.
1.4. Juristas y abogados: Producción literaria.
2. HISTORIA POLÍTICA
Imparte: Dr. Hans Cristian Jaid Tepos Navarro (El Colegio de Michoacán)
2.1. De la Guerra de Independencia al Expansionismo estadounidense.
2.2. De la Guerra de Reforma a la República Restaurada.
2.3. La configuración política del Régimen de Porfirio Díaz.
3. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Imparte: Dra. Ana Lilia Olaya Escobedo (El Colegio de Michoacán)
3.1. Educación y Nación: Proyectos educativos de los primeros años del México Independiente.
3.2. Las primeras letras y la educación básica.
3.3. Los estudios superiores en el México decimonónico.
4.- HISTORIA SOCIAL
Imparte: Dra. Ángela León Garduño (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)
4.1. Desigualdad y movilidad social.
4.2. Condiciones de vida y mundo del trabajo.
4.3. Emociones y subjetividad.
4.4 Mujeres en el espacio público y privado.
Acreditación:
Diploma a quien cumpla con el 80% de asistencia por módulo y entregue un ensayo en cada uno de los módulos.
Costo:
$1500.00
Beca del 50% a comunidad CMQ, profesores investigadores, docentes y alumnos de licenciatura y posgrado
INFORMES E INSCRIPCIONES:
El Colegio Mexiquense, A.C.
www.cmq.edu.mx
Correo electrónico:
Santa Cruz de los Patos, Col. Cerro del Murciélago,
Zinacantepec, México.
Teléfonos: (722) 2 79 99 08, ext. 107 y 108
Facebook:
Educación Continua – El Colegio Mexiquense, A.C.