El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • 39 aniversario

    Programa General

    1 de octubre,

  • 35 aniversario

    Programa General

    1 de octubre,

  • Conferencia Magistral. Las mujeres en la administración pública

    Conferencia Magistral. Las mujeres en la administración pública

    16 de octubre  10:00hrs.

  • Conferencia Magistral. Poverty reduction strategies in Lower and Middle Income Countries

    Conferencia Magistral. Las mujeres en la administración pública

    16 de octubre  10:00hrs.

  • Conferencia. De maíz, cráneos y estrellas: una aproximación al estudio del conjunto Tlaloc y el edificio cruciforme o tzompantli de Calixtlahuaca, Estado de México

    Conferencia. De maíz, cráneos y estrellas: una aproximación al estudio del conjunto Tlaloc y el edificio cruciforme o tzompantli de Calixtlahuaca, Estado de México

    24 de octubre  12:00hrs.

  • Conferencia. Aplicación de isótopos estables en la interpretación de contextos sacrificiales mayas

    Conferencia. Aplicación de isótopos estables en la interpretación de contextos sacrificiales mayas

    26 de septiembre  12:00 horas

  • Conferencia. Cuauhtémoc: entre la historia y la leyenda

    Conferencia. Cuauhtémoc: entre la historia y la leyenda

    10 de septiembre, 13:00 hrs.

  • Conferencia. Mujeres indígenas en movimiento: privilegio epistémico y radicalidad política

    Conferencia. Mujeres indígenas en movimiento: privilegio epistémico y radicalidad política

    27 de agosto  12:00 horas

  • Conferencia. Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico

    Conferencia. Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico

    29 de agosto de 2025  12:00 hrs.

  • Conferencia e inauguración de la exposición. Fragmentos de historia: reconstruyendo el pasado desde El Colegio Mexiquense

    Conferencia e inauguración de la exposición. Fragmentos de historia: reconstruyendo el pasado desde El Colegio Mexiquense

    12 de agosto, 12:00 hrs.

  • Conferencia. El juego de pelota entre los mayas: mitos e iconografía

    Conferencia. El juego de pelota entre los mayas: mitos e iconografía

    9 de julio, 13:00 hrs.

  • Ser mujer, indígena y pobre, triple discriminación: Susana Bautista Cruz

    *La poeta mazahua, nativa de San Felipe del Progreso, habló de mujeres y literaturas indígenas, en el ciclo de conferencias organizado por El Colegio Mexiquense


    Los pueblos indígenas de México viven un momento muy importante debido a la presencia cada vez más notable de las mujeres, que cada día ganan espacios y reconocimiento político y social, pero también es cada vez más notable su trabajo en el ámbito cultural y artístico, dijo Susana Bautista Cruz, poeta y profesora universitaria mazahua originaria de Rioyos, San Felipe del Progreso.

  • Conferencia. Mujeres indígenas y literaturas en lenguas indígenas contemporáneas

    Conferencia. Mujeres indígenas y literaturas en lenguas indígenas contemporáneas

    25 de junio  12:00 horas

  • Conferencia. Las pinturas rupestres tipo códice de Ixtapantongo

    Conferencia. Las pinturas rupestres tipo códice de Ixtapantongo

    21 de mayo, 13:00 hrs.

  • Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos

    Conferencia. El bienestar de las mujeres indígenas: obstáculos y retos

    23 de abril  12:00 horas

  • Se cumplen 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan

    Xavier Noguez Ramírez dio conferencia en El Colegio Mexiquense y presentó un repaso de las fuentes que se refieren al origen de lo que hoy es la Ciudad de México; hay que seguir investigando, afirma


    La información histórica disponible señala a 1325 como el año de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que la hoy Ciudad de México podría celebrar, con alguna certidumbre, su aniversario 700 en este año, dijo el historiador Xavier Noguez Ramírez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.

  • Conferencia. La fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco

    Conferencia. La fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco

    12 de marzo, 13:00 hrs.

  • El estudio del papel de las mujeres en la sociedad antigua, con muchos pendientes, pese a la importancia vital que tuvieron para la economía

    El Colegio Mexiquense inició el ciclo de conferencias «Las mujeres indígenas en México», con la charla de la historiadora Miriam López Hernández sobre «Mujeres mexicas y su participación en la sociedad»


    La enorme variedad e importancia económica, social, cultural y política de las mujeres en la sociedad mexica de los dos siglos anteriores a la llegada de los españoles, señala un campo todavía por explorar para los historiadores del México antiguo, pero en especial, remite a las variadas e indispensables maneras en que estas tuvieron un papel activo y vital en la estructura productiva.

  • Conferencia. Mujeres mexicas y su participación económica en la sociedad

    Ciclo de Conferencias 2025. Las mujeres indígenas en México.

     5 de marzo  12:00 horas

  • Las relaciones sociales de los mexicanos de hoy, herencia de las corporaciones de seglares de la Colonia

    Inició el nuevo ciclo de conferencias de El Colegio Mexiquense con la participación de la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien vinculó el pasado colonial con el presente


    En la sociedad mexicana actual persisten rasgos que vienen desde la Colonia y que se forjaron en las corporaciones de seglares organizadas con base en la vida y las órdenes religiosa, explicó la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, quien precisó que, a fines del siglo XVIII, unos años antes de que iniciara el movimiento insurgente, el arzobispado censó a más de 900 de esas organizaciones.

Página 1 de 11

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Buscar
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.