El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Seminario: "Santos, devociones e identidades"

    Seminario: "Santos, devociones e identidades"

    25 de agosto, 11:00 hrs.

  • Seminario: "Santos, devociones e identidades"

    Seminario: "Santos, devociones e identidades"

    6 de agosto, 11:00 hrs.

  • Conferencia: "Camino de Guerra. El paso de Cortés entre los volcanes sagrados de México"

    Conferencia: "Camino de Guerra. El paso de Cortés entre los volcanes sagrados de México"

    15 de julio, 12:00 hrs.

  • Examen de grado de María Elena Cruz Baena

    Examen profesional de María Elena Cruz Baena defendiendo la tesis:
    “El trabajo infantil en la municipalidad de Toluca, Estado de México, 1830-1835"
    miércoles 8 de julio 11:00 hrs

  • Examen de grado de Zullivan Ramos Gutiérrez

    Examen profesional de Zullivan Ramos Gutiérrez defendiendo la tesis:
    “Análisis crítico de una fuente de finales del siglo XVII y principios del XVIII: el Códice Techialoyan de Calpulalpan"
    jueves 2 de julio 11:00 hrs

  • Conferencia: "La guerra en la Mesoamérica del Altiplano Central"

    Conferencia: "La guerra en la Mesoamérica del Altiplano Central"

    17 de junio, 12:00 hrs.

  • Realiza El Colegio Mexiquense su primer examen de grado a distancia dedicado a la religión y la política en Las Huertas

    Víctor Éder Morales López presentó su investigación sobre Jilotepec para obtener el grado de maestro en Historia; El Colegio Mexiquense ha continuado con su trabajo y el examen marca un hito: César Camacho


    El Colegio Mexiquense realizó exitosamente el primer examen de grado a distancia con la presentación y aprobación por unanimidad de la tesis "Entre la reforma agraria y la Acción Católica Mexicana. Fiestas religiosas y política en Las Huertas, Jilotepec, Estado de México 1930-1970", de Víctor Éder Morales López, quien obtuvo del sínodo el grado de Maestro en Historia.

  • Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia

    Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia

    29 y 30 de junio, 10:00 hrs.

  • Examen de grado de Víctor Eder Morales López

    Examen profesional de Víctor Eder Morales López defendiendo la tesis:
    “Entre la reforma agraria y la Acción Católica Mexicana. Fiestas religiosas y política en Las Huertas, Jilotepec, Estado de México 1930-1970"
    miércoles 10 de junio 11:00 hrs

  • Convocan El Colegio Mexiquense, el CINVESTAV y la UPN a participar en el Seminario de Historia de la Educación

    Es necesario propiciar el diálogo fluido y constante entre especialistas, afirma el investigador Carlos Escalante Fernández; habrá entrada libre a las sesiones mensuales


    El Colegio Mexiquense participa a partir de este año como instancia convocante del Seminario Interinstitucional de Historia de la Educación y la Investigación Científica. Saberes y prácticas, dirigido tanto a investigadores jóvenes o consolidados como a estudiantes de posgrado que cuenten con resultados de investigación significativos, dio a conocer el historiador Carlos Escalante Fernández.

  • El conocimiento debe ser socialmente útil y cambiar de manera positiva la vida de muchas personas: César Camacho

    El presidente de la institución dio la bienvenida a los estudiantes aceptados a la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales, programas inscritos en el PNPC del Conacyt


    El conocimiento socialmente útil tiene como objetivo cambiar de manera positiva la vida de las personas, y El Colegio Mexiquense como institución de investigación y docencia que recibe recursos públicos, está obligado a difundir el resultado de su trabajo y ponerlo al servicio de la sociedad, señaló César Camacho.

  • María Teresa Jarquín Ortega, electa corresponsal nacional, en el Estado de México, de la Academia Mexicana de la Historia

    Con la elección de la reconocida historiadora y del investigador Xavier Noguez, dos integrantes de El Colegio Mexiquense forman parte de la institución fundada hace más de cien años


    María Teresa Jarquín Ortega, profesora-investigadora y ex presidenta de El Colegio Mexiquense, fue electa corresponsal nacional, en el Estado de México, de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.

  • Moderar opulencia e indigencia, reto vigente; se necesitan clases medias fuertes y poderosas: Carlos Herrejón

    El destacado historiador dio una conferencia y charló sobre su libro dedicado a José María Morelos, en el conversatorio laboratorio de ideas de El Colegio Mexiquense


    Hoy, al igual que hace 200 años, México debe trabajar en moderar la opulencia y la indigencia, como lo propuso José María Morelos en los Sentimientos de la Nación, sobre la base de una amplia clase media fuerte y poderosa, que no puede estar afectada por una burocracia que recuerde a la de los países comunistas, advirtió el historiador Calos Herrejón Peredo.

  • El estudio de los personajes fundadores de la nación fortalece la fraternidad de los mexicanos: César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense acudió al coloquio «Memoria, identidad y territorio» en el que participaron investigadores del Estado de México, Guerrero y Morelos


    César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, afirmó que la vinculación académica para analizar temas y personajes históricos refuerza los lazos fraternos de los mexicanos, al tiempo que se fortalecen la memoria y la identidad.

  • La escuela, esencial para la formación democrática, la vida republicana y el pensamiento crítico: Inés Dussel

    La investigadora cuestiona las redes sociales por difundir información no verificada, favorecer las reacciones emocionales, excluir el conocimiento verificado y privilegiar la posverdad


    En esta época de la posverdad, la escuela aumenta su importancia histórica porque ofrece la oportunidad de que los niños y jóvenes aprendan a ser críticos de la información que circula, buena parte de la cual no está verificada ni es real y está dirigida a manipular, además de ser una institución central para la democracia, afirmó Inés Dussel.

  • La libertad municipal, asignatura pendiente; sigue vigente el centralismo dentro del federalismo

    El libro En busca de la libertad municipal. Toluca, 1877-1940, de la historiadora María del Carmen Salinas Sandoval, es una aportación al conocimiento de la célula del sistema político mexicano.


    En el federalismo de la segunda década del siglo XXI, la libertad municipal es una asignatura pendiente, y los problemas de la célula política y administrativa de México no están en el diálogo entre los tres órdenes de gobierno, así como tampoco los problemas ciudadanos que le atañen forman parte de la discusión de autoridades y ciudadanos.

  • Conferencia: "Los dioses del mundo maya prehispánico"

    Conferencia: "Los dioses del mundo maya prehispánico"

    20 de abril, 12:00 hrs.

  • Conferencia: "La navegación en tiempos prehispánicos"

    Conferencia: "La navegación en tiempos prehispánicos"

    22 de abril, 12:00 hrs.

  • Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"

    Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"

    18 de marzo, 13:30 hrs.

  • Coloquio: "Hallazgos recientes de mamuts en Tultepec y evidencias de megafauna en otras zonas del Estado de México"

    Coloquio: "Hallazgos recientes de mamuts en Tultepec y evidencias de megafauna en otras zonas del Estado de México"

    5 de marzo, 9:10 hrs.

Página 21 de 24

  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Buscar
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.