-
Conferencia. Las pinturas rupestres tipo códice de Ixtapantongo
Conferencia. Las pinturas rupestres tipo códice de Ixtapantongo
21 de mayo, 13:00 hrs.
-
Conferencia. La fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco
Conferencia. La fundación de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco
12 de marzo, 13:00 hrs.
-
Se integran a El Colegio Mexiquense dos nuevos investigadores; trabajarán temas de arqueología y seguridad pública
La doctora María del Carmen Pérez Ortiz de Montellano y el doctor Sergio Padilla Oñate fueron seleccionados para incorporarse a la institución de acuerdo con las convocatorias publicadas en septiembre
La arqueóloga María del Carmen Pérez Ortiz de Montellano y el sociólogo Sergio Padilla Oñate fueron seleccionados para incorporarse al claustro académico de El Colegio Mexiquense como resultado del proceso establecido en las convocatorias de asignación de dos plazas publicadas en septiembre de 2024.
-
En el Día Mundial de los Humedales, llaman investigadores a tener presente la crisis que vive la cuenca alta del río Lerma
Las lagunas y el río, con las ciénegas formadas, han sostenido la vida humana desde hace tres mil años, pero hoy viven una situación de emergencia
Los humedales de la Cuenca Alta del Río Lerma, la cual se extiende por 22 municipios del Valle de Toluca, han sostenido la vida humana durante tres mil años, pero hoy la acción humana los ha llevado a un estado de extremo peligro y para revertirlo puede ser determinante el conocimiento de lo que ha pasado en las tres últimas tres décadas.
-
La emergencia ambiental de la cuenca del Lerma es un asunto de sobrevivencia, advierte investigadora
La arqueóloga Yoko Sugiura destaca la importancia de la zona lacustre, en la presentación del libro Conviviendo con las ciénegas en el pasado reciente
El deterioro ambiental de las ciénegas y el río Lerma señala un parteaguas para la población, que debe decidir si quiere vivir o solo sobrevivir, pues en esta región se origina la cuenca más grande del país y el agua que surge del Valle de Toluca baja hasta los estados del occidente del país.
-
Harán germinar semillas de más de mil 500 años, halladas en túnel y cámaras del Templo de la Serpiente Emplumada
El arqueólogo Sergio Gómez Chávez dio la conferencia «El inframundo teotihuacano» en El Colegio Mexiquense y anunció la reconstrucción digital de la obra subterránea
Las investigaciones en el túnel de la ciudadela en Teotihuacan, que conduce al Templo de la Serpiente y cuyo origen tiene unos dos mil años, ha implicado remover 1 400 toneladas de tierra y piedras, rescatar miles de piezas, huesos y semillas, apoyarse en instituciones educativas y de investigación de México y otras partes del mundo, hacer un escaneo completo con robots hechos por un mexicano del IPN y estar en el proceso de otro con la más avanzada tecnología, y trabajar en la recreación digital con los principales objetos hallados, los cuales serán exhibidos en algún momento, luego de ser estudiados.
-
El Colegio Mexiquense invita a las 18 Mesas Itinerantes que hará y las 6 conferencias del Seminario Arqueología y Etnohistoria
En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria
El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.
-
Seminario 2025. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica
Seminario 2025. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica.
-
Conferencia. El inframundo teotihuacano
Conferencia inaugural. El inframundo teotihuacano
22 de enero, 13:00 hrs.
-
Conferencia. El color en el arte nahua: dimensiones materiales, estéticas y simbólicas
Conferencia. El color en el arte nahua: dimensiones materiales, estéticas y simbólicas
5 de diciembre, 13:00 hrs.
-
Conferencia. Un santuario en medio del lago de Xaltocan. Análisis de los cráneos ahí ofrendados durante el epiclásico
Conferencia. Un santuario en medio del lago de Xaltocan. Análisis de los cráneos ahí ofrendados durante el epiclásico
12 de noviembre, 14:00 hrs.
-
Invita El Colegio Mexiquense al Primer Encuentro Internacional de Estudios Históricos sobre el Municipio
Además, organiza esta semana actividades abiertas dedicadas a la agroindustria, cómo tener una carrera académica exitosa y la investigación arqueológica.
Del 23 al 25 de octubre, se llevará a cabo el Primer Encuentro Internacional de Estudios Históricos sobre el Municipio: Gobierno, Gestión de Recursos y Demanda Social», con la participación de 40 ponentes en nueve sesiones, una plenaria inaugural, un conversatorio y una plenaria de clausura.
-
En 2025, la Ciudad de México cumplirá siete siglos
El historiador Xavier Noguez señaló a 1325 como el año de la fundación de México-Tenochtitlan
Dio la conferencia «Tezcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología», en El Colegio Mexiquense.
La información más seria señala a 1325 -año dos casa en el calendario mexica- como el de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que la ahora capital del país podría celebrar sus siete siglos en 2025, dijo el historiador Xavier Noguez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, quien presentó la conferencia «Tezcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología».
-
Conferencia. Prospección arqueológica en México: logros y retos
Conferencia. Prospección arqueológica en México: logros y retos
17 de octubre, 12:00 hrs.
-
Conferencia. Texcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología
Conferencia. Texcatlipoca: representación escultórica en el Museo Nacional de Antropología
10 de octubre, 13:00 hrs.
-
Conferencia. Enanos y jorobados en la sociedad mexica
Conferencia. Enanos y jorobados en la sociedad mexica
15 de agosto, 13:00 hrs.
-
Conferencia. La arqueología en la región de Chalco: su realidad actual
Conferencia. La arqueología en la región de Chalco: su realidad actual
14 de agosto de 2024 12:00 hrs.
-
Conferencia. Alimentación y análisis de residuos orgánicos en materiales arqueológicos.
Conferencia. Alimentación y análisis de residuos orgánicos en materiales arqueológicos.
30 de mayo, 12:00 hrs.
-
Conferencia. La influencia del estilo Mixteca-Puebla en la pintura mural del siglo XVI
Conferencia. La influencia del estilo Mixteca-Puebla en la pintura mural del siglo XVI
6 de junio, 13:00 hrs.
-
Conferencia. Los cautivos de la guerra: alimento para el sol y la tierra
Conferencia. Los cautivos de la guerra: alimento para el sol y la tierra
11 de abril, 13:00 hrs.